Carta de Buenos Aires, mayo 2025

Destacado

A LOS HERMANOS DE LA FRATERNIDAD SACERDOTAL IESUS CARITAS EN TODO EL MUNDO

Queridos hermanos,

del 6 al 21 de mayo de 2025 nos hemos reunido en la Casa de Ejercicios Mons. Aguirre de la ciudad de Buenos Aires, 34 delegados de las fraternidades de 21 países de África, América, Asia y Europa, bajo el lema: SACERDOTES DE IESUS CARITAS, TESTIGOS Y FORJADORES DE LA FRATERNIDAD SACERDOTAL Y UNIVERSAL, para llevar a cabo la XII Asamblea General de nuestra Asociación.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer, en primer lugar, a los hermanos argentinos por su cariñosa acogida y su interés por introducirnos en la cultura de su país. No olvidaremos la noche cultural, el paseo por el Delta del río Paraná, la visita al centro de Buenos Aires y al santuario de Nuestra Señora de Luján. Deseamos también expresar nuestro agradecimiento a las diferentes parroquias que nos recibieron el domingo 11, con gran fe, amor y ternura, a Mons. Guillermo Caride, obispo de San Isidro, que nos visitó y a los miembros de nuestra Familia espiritual que vinieron a compartir sus experiencias.

Similar gratitud sentimos hacia los hermanos que nos iluminaron con sus presentaciones acerca de la realidad de la Iglesia Argentina, del pontificado del Papa Francisco y de la Fraternidad en el Nuevo Testamento, en la encíclica Fratelli Tutti y en la vida y apostolado de San Carlos de Foucauld. Son temas que quedan a disposición de las fraternidades para su propio estudio y reflexión; serán publicados en la página iesuscaritas.org. Un agradecimiento particular al Equipo internacional saliente Eric LOZADA, Fernando TAPIA, Honoré SAWADOGO, Tony LLANES y Matthias KEIL, por su cercanía y servicio a los hermanos durante estos seis años y por la buena organización de esta Asamblea.

UN MUNDO HERIDO

En un mundo herido por las divisiones, las polarizaciones, las ambiciones de poder y las guerras, el mensaje de Jesús de Nazaret sobre la Fraternidad Universal es más necesario que nunca. Así lo comprendió el Papa Francisco y sus palabras y sus gestos así lo demuestran. Sentimos por lo tanto un fuerte llamado a ser testigos y forjadores de fraternidad tanto en nuestros presbiterios como en las sociedades y culturas en que cada uno de nosotros está presente, desde una mayor cercanía y servicio a los pobres, los migrantes, los marginados y las víctimas de toda clase de abusos. Nos consta que son ellos los que más sufren por la ausencia de fraternidad.

LA FRATERNIDAD ES POSIBLE.

La fraternidad es posible. Así lo hemos vivido en esta Asamblea a pesar de la diversidad de idiomas, culturas y experiencias pastorales. Cada día ha sido marcado por la oración comunitaria de las Laudes, la adoración y la celebración de la Eucaristía, lo cual nos ha permitido vivir estos días en un clima de escucha atenta, comprensión, alegría, aceptación y diálogo. Es así como hemos podido compartir nuestras historias personales, reflexionar sobre los temas expuestos, escuchar con atención los informes presentados y trabajar nuestros Estatutos y nuestro Directorio.

NUESTRAS FRATERNIDADES

Los Informes que hemos escuchado nos han mostrado que, en varios países de Europa y América, nuestras fraternidades están envejeciendo. No es así la situación en África y Asia.

Debemos, por lo tanto, dar más apoyo espiritual y financiero a las fraternidades de ambos continentes. En los países de Europa y América, necesitamos renovar nuestros esfuerzos para dar a conocer a San Carlos de Foucauld en nuestros presbiterios e invitar a los sacerdotes, diáconos y seminaristas a formar parte de nuestra Fraternidad. Sentimos por lo tanto un fuerte llamado a fundar nuevas fraternidades y a despertar aquéllas que se han adormecido.

Necesitamos para ello una gran dosis de creatividad y una mayor fidelidad al carisma del Hermano Carlos y a los medios de crecimiento espiritual que tiene nuestra Fraternidad. Nuestro testimonio de vida sencilla, fraterna, alegre y comprometida con los pobres, que brota de nuestra estrecha relación con Jesús Resucitado, será siempre la mejor manera de atraer nuevos integrantes a nuestra fraternidad. Estamos convencidos de que la espiritualidad del Hermano Carlos, centrada en el Evangelio y en la Eucaristía, celebrada y adorada, tiene relevancia permanente.

LA ELECCIÓN DE LEÓN XIV

Durante el transcurso de nuestra Asamblea se realizó en Roma el cónclave que eligió un nuevo sucesor de Pedro, el Papa León XIV. Lejos de distraernos, su elección nos ha confirmado en los caminos por los cuáles el Espíritu Santo está guiando a su Iglesia: un renovado impulso misionero, un compromiso cada vez mayor con la justicia y la paz, una mayor participación de todos los bautizados en la vida de la Iglesia. Creemos que la fraternidad se expresa en el modo sinodal de vivir nuestra fe y nuestra pertenencia a la Iglesia, por lo cual nos sentimos llamados a promover este estilo eclesial en nuestras parroquias, comunidades cristianas, movimientos y otras instancias pastorales en las cuales desarrollamos nuestro ministerio.

VERSIÓN RENOVADA DE NUESTROS ESTATUTOS Y DEL DIRECTORIO.

Hemos invertido mucho tiempo de esta Asamblea para poner al día nuestros Estatutos y el Directorio para el desarrollo de nuestras fraternidades en todo el mundo. Hemos hecho valiosas reflexiones y aportes y, finalmente, los hemos aprobado. Serán presentados a la Congregación para el Clero y posteriormente, difundidos y estudiados por nuestros hermanos en los diferentes países en que estamos presente. Estos documentos nos ayudarán a tener una identidad más clara y dar más relevancia al testimonio y a los textos del Hermano Carlos.

ENCUENTRO DE SACERDOTES JÓVENES DE NUESTRA FRATERNIDAD

En nuestra Asamblea hemos experimentado la riqueza de la diversidad cultural y pastoral. Quisiéramos que los sacerdotes jóvenes de nuestra Asociación (menos de 45 años) tuvieran una experiencia similar que los entusiasme más con el seguimiento de nuestro bienamado Hermano y Señor Jesús, en las huellas de San Carlos de Foucauld. Encomendamos al nuevo equipo internacional la organización de este encuentro con el apoyo espiritual y financiero de todas nuestras Fraternidades

NUEVO EQUIPO INTERNACIONAL

Durante la Asamblea hemos elegido a nuestro hermano Carlos Roberto dos SANTOS (Brasil) como nuevo Responsable Internacional y él, a su vez, ha constituido su Equipo: Roberto (Tino) FERRARI (Argentina), Mark MERTES (EEUU), Boris SCHÜSSEL (Suiza) y Louis Edmond ESSEYI A GNADAM (Camerún). También ha pedido a Eric LOZADA (Filipinas) que sea su delegado para Asia y a Yves de MALLMANN (Francia) que ayude en el mantenimiento de los Archivos. A todos damos las gracias por haber aceptado este servicio, les ofrecemos nuestro apoyo fraterno y pedimos al Señor Jesús que los sostenga con su gracia y a Nuestra Señora de Luján que los cuide.

Eric LOZADA
Por los delegados a la XII Asamblea General de la Fraternidad Sacerdotal IESUS CARITAS.

Buenos Aires, 20 de mayo de 2025.
Esta Carta se puede encontrar en iesuscaritas.org


PDF: Carta de Buenos Aires, mayo 2025 es

CARTA DE GRATITUD A LOS HERMANOS. Eric LOZADA 2025

Queridos hermanos,

Muito Obrigado! Mille Grazie! Merci beaucoup! Muchas gracias! Baie Dankie! Mange Tak! Vielen Dank! Mèsi Anpil! Mile Maith Agat! आपका बहुत धन्यवाद! Dziękuję Bardzo! Grazzi ħafna! Thank you very much!

Si la única oración que digas en tu vida es «gracias», será suficiente. maestro Eckhart

Tras una celebración de la vida después de la muerte en memoria de Jesús y de la muerte del Papa Francisco, que dejó huella de su valiente vida, en solidaridad con la asociación de la familia espiritual de San Carlos de Foucauld, reunida en Tarrés, España (me representa nuestro hermano Matthias Kiel), y mientras espero con ilusión el cónclave en Roma y nuestra asamblea general en Buenos Aires, les escribo esta última carta como su hermano servidor en la Fraternidad durante los últimos seis años. Hace seis años, no me imaginaba realizando esta tarea. Vengo de un país como Nazaret, muy pequeño, insignificante, en la periferia del mundo. La idea de ser el responsable general me resultaba abrumadora y, como mínimo, aterradora. Pero, poco a poco, con los años, he aprendido que no se trata de mí, sino de que Dios me usa en mi pobreza y a pesar de mí. He luchado muchas veces rezando con el Hermano Charles la oración de abandono, mientras mantenía a la Fraternidad en oración, hasta que mi corazón se ablandó de todas mis ilusiones y miedos. Solo podía recordar estos seis años con profunda gratitud por todas las enseñanzas, momentos de humildad y desafíos que me han llevado a donde estoy ahora, como un hermano universal en desarrollo que sigue a Jesús de Nazaret tras los pasos del hermano Carlos.

Muchas gracias por confiar en mí y en mi equipo este mandato de servir y animar las fraternidades de todo el mundo, con todos nuestros dones y limitaciones. Nuestra inseguridad para liderar nos ha impulsado a escuchar sus realidades e inquietudes a través de la encuesta en línea, donde hemos aprendido que nuestra fragilidad como Fraternidad nos insta a buscarnos unos a otros con firme determinación y a no resignarnos a la autosuficiencia, donde intentamos vivir nuestras vidas y ministerios como «llaneros solitarios». Nuestra fragilidad se ha convertido en un nuevo camino para forjar fraternidades reales donde todos celebran, desafían, escuchan y dependen del crecimiento mutuo. Sobre todo, muchas gracias por su testimonio de vida, su valiente pasión y celo por Dios, los pobres y los marginados, su firme determinación de ser hermano de todos por amor a Jesús y al Evangelio, y su compromiso de vivir la vida fraterna como sacerdotes diocesanos siguiendo los pasos del hermano Carlos.

La auténtica alegría que proviene de la resurrección de Jesús nos lleva a todos a una humilde pero gozosa peregrinación juntos como hermanos espirituales, buscando siempre con paciencia pero con valentía lo que nutre nuestros corazones en medio de la abrumadora oscuridad y confusión de nuestro mundo, invitándonos a escuchar primero antes de hablar, a comprender primero antes de juzgar, a predicar el Evangelio con nuestras vidas, a ver el rostro de Jesús en los pobres, a escuchar el clamor de la Madre Tierra y a afrontar los desafíos de la vida con el corazón puesto en la venida del Reino en medio de nosotros. Como los apóstoles, ver una tumba vacía con corazones abrumados por la confusión, la violencia y la desilusión de lo sucedido les ha cegado y les ha impedido ver la realidad con una sensación de distancia reflexiva, asombro contemplativo y admiración. Tras la resurrección, no somos enviados a interactuar con el mundo como conquistadores y pequeños mesías que ignoran a los débiles para que los fuertes controlen y dominen. No, somos convocados como amantes, hermanos y amigos a valorar cada experiencia humana como un lugar de encuentro, a escuchar a los marginados, a abrazar a los despreciados, a desafiar a los fuertes, esperando con paciencia y esperanza que la nueva vida brote de la bondad de cada corazón humano y de cada experiencia humana.

En este año jubilar, se nos invita a la esperanza como peregrinos juntos. El difunto Papa Francisco, en su meditación matutina de octubre de 2013, ofreció dos iconos contrastantes para la esperanza: el ancla y los dolores del parto. Cuando estamos anclados en “una laguna artificial que nosotros mismos hemos creado… donde todo es cómodo y seguro. Esto no es esperanza”. Más bien, el icono apropiado para la esperanza es el del parto. Toda la creación “ha estado gimiendo junta en dolores de parto hasta ahora; gemimos interiormente mientras esperamos. Estamos esperando”. Esperar que se desarrolle una nueva vida es la auténtica esperanza. La esperanza, entonces, “está íntimamente involucrada en la dinámica de dar vida”, que a menudo “permanece invisible y oculta a los ojos humanos”. Sin embargo, sabemos que el Espíritu trabaja silenciosa, gentil y pacientemente. “El Espíritu trabaja en nosotros. Trabaja como un grano de mostaza, que es pequeño pero lleno de vida y poder hasta que crece y se convierte en un árbol. Así es como trabaja el Espíritu”.

Que el Espíritu, Dador de Vida, siga renovando nuestra iglesia y el mundo hoy de maneras sorprendentes, y que tengamos el corazón para verlo, experiencia tras experiencia. Su camino siempre estará oculto bajo el drama de nuestro tiempo. Necesitamos estar en silencio interior para verlo. Para esto nos han preparado nuestros recursos espirituales de adoración diaria, día de desierto, revisión de vida y meditación diaria.

Aquí hay algunos detalles prácticos para los delegados de nuestra asamblea mundial:

Los organizadores nos piden que paguemos en efectivo la cuota de $675/EUR 625.

Que llevemos un pequeño obsequio de nuestro país para entregar a los hermanos.

Que informemos a Tino sobre los detalles de nuestro vuelo para que nos recoja en el aeropuerto hasta nuestro lugar de reunión.

Hermanos, muchas gracias. Les rogamos que nos acompañen en sus oraciones mientras nos reunimos en Buenos Aires para nuestra asamblea general. Nos reunimos con ustedes y para ustedes.

Con mi afecto fraternal,

Eric LOZADA

PDF: CARTA DE GRATITUD A LOS HERMANOS. Eric LOZADA 2025

Horeb Ekumene, 380, mayo 2025

Sumario

Editorial:
03- La comunión de los santos

Ekumene:
05- La Comisión Teológica Internacional publica un documento por los 1700 años de Nicea. El Vaticano sienta las bases para alcanzar un pleno “ecumenismo sinodal”
09- 80 años después de su ejecución, Bonhoeffer sigue inspirando al movimiento ecuménico

Horeb:
12- Vivir contemplativamente en medio del ruido del mundo
16- Suspiro por Nazaret
18- Evangelio de la amistad
20- ¿Qué ha significado la presencia del Papa Francisco en la Iglesia y en la Sociedad de hoy?
25- La niña María
26- Consagración de la hermana Gloria Guerrero como ermitaña diocesana en la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
27- Discurso de presentación de la Hermana María Gladys González Rodríguez, acompañante espiritual de la hermana Gloria
32- Testamento espiritual de Papa Francisco

Leer documento completo en PDF: Horeb Ekumene, 380, mayo 2025