Luc TERLINDEN, fraternidad de Bruselas, arzobispo de Bruselas-Malinas

Luc Terlinden, el actual Vicario General de la Arquidiócesis de Malinas-Bruselas, fue presentado esta tarde como nuevo arzobispo.

Por primera vez en casi un siglo (desde el cardenal Van Roey en 1926), un sacerdote que aún no es obispo es nombrado arzobispo. Por lo tanto, Luc Terlinden de Bruselas aún no es muy conocido por el público en general. Durante los últimos dos años, como Vicario General de la Arquidiócesis de Malinas-Bruselas, ha sido la mano derecha del actual Arzobispo, Jozef De Kesel.

Terlinden es el décimo arzobispo desde la creación de la Bélgica independiente. Con el nombramiento de Terlinden, la Santa Sede ya está siguiendo el principio de nombrar alternativamente a un hablante flamenco y francés.

Terlinden tiene 54 años. Eso parece joven, pero eso está completamente en la línea de la edad de sus predecesores -Danneels tenía 46 años- y de los arzobispos que se nombran en otras partes del mundo.

Pastoral Juvenil

Terlinden solo dio el paso al seminario después de sus estudios en economía y después de una experiencia laboral en educación.

Luego siguió una especialización en teología moral en Roma. Para su tesis doctoral estudió los escritos de maestros espirituales como Charles Taylor y John Henry Newman. Adquirió experiencia pastoral en parroquias y pastoral juvenil, lo que le dejó un compromiso duradero con los Marolles de Bruselas y con los jóvenes (en la pastoral estudiantil en Louvain-La-Neuve y como cofundador de Pôle Jeunes XL en Ixelles). En 2017, se convirtió en presidente del seminario diocesano de habla francesa y miembro del consejo del obispo. En 2021, Terlinden se convirtió en Vicario General de la Arquidiócesis de Malinas-Bruselas. Es una carrera empinada para alguien que tiene una vida muy simple como miembro de la fraternidad sacerdotal de Charles de Foucauld, un sacerdote francés que vino a vivir entre los tuareg en Argelia a principios del siglo XX.

Mano derecha De Kesel

Como Vicario General de la Arquidiócesis de Malinas-Bruselas, Terlinden se convirtió en la mano derecha del Cardenal Jozef De Kesel y en una figura central en la Arquidiócesis. Desde entonces vive con su perro salchicha Oscar en Mechelen. Las personas que lo conocen bien lo llaman un hombre brillante, colegiado y trabajador, que tiene una actitud fraternal y que también puede detenerse de vez en cuando para disfrutar de la vida.

En una entrevista en Kerk & Leven (7 de abril de 2021), Terlinden dijo que las Jornadas Mundiales de la Juventud en Roma en el año 2000 fueron una experiencia profunda para él, como una peregrinación militar a Lourdes durante su servicio militar. Fue criado en la fe y consideró la posibilidad de convertirse en sacerdote a una edad temprana, pero la obligación del celibato lo hizo dudar.

Sínodo sobre la sinodalidad

Como arzobispo, Terlinden quiere centrarse en la sinodalidad. El cardenal De Kesel desempeñó un papel importante en el sínodo continental a través de su aporte sobre cómo tratar con la sociedad moderna y secularizada y como figura puente. Podemos suponer que su sucesor también se hará cargo de esa antorcha.

Dijo sobre el celibato en Church & Life en 2021: ‘También estamos aprendiendo cada vez más que el sacerdocio y el celibato no son necesariamente lo mismo. Creo en el gran valor del celibato, pero a menudo olvidamos que la vocación al celibato es una excepción. Los medios de comunicación se centran mucho en el sacerdocio célibe, pero nuestra Iglesia tiene varias vocaciones en su seno. Ahora se trata de ir juntos por el camino”.

En septiembre, Luc Terlinden espera primero la consagración episcopal, para asumir sus funciones como arzobispo el 3 de septiembre 2023.

PDF: Luc TERLINDEN, fraternidad de Bruselas, arzobispo de Bruselas-Malinas es

Jacques GAILLOT, el obispo contestario

(Le Point, 13 abril 2023)

Monseñor Jacques GAILLOT, obispo contestatario que defendió la causa de los divorciados, homosexuales e inmigrantes dentro de la Iglesia, falleció en París , este miércoles 12 de abril, a los 87 años, según supimos de la Conferencia de Obispos de Francia (CEF).

Jacques GAILLOT murió tras una rápida enfermedad, dijo un familiar del obispo. “Murió tranquilo, sereno, rodeado de sus seres queridos. La diócesis de Évreux había indicado recientemente que el obispo GAILLOT sufría de cáncer de páncreas.

Una relación difícil con el Vaticano

Había sido obispo de Évreux durante trece años, de 1982 a 1995, antes de que el Vaticano lo destituyera debido a sus posiciones poco ortodoxas dentro de la Iglesia. La cobertura mediática, choca y enfada en las altas esferas, hasta que el Vaticano, «desorientado», pide a los obispos de Francia que limpien sus casas.

Tras su expulsión de la diócesis de Évreux, fue nombrado obispo honorario in partibu de Parténia, diócesis de Mauritania desaparecida en el siglo V. El obispo GAILLOT hizo entonces de esta diócesis “virtual” un instrumento de defensa de los excluidos (indocumentados, sin techo, etc.).

En septiembre de 2015 fue recibido por el Papa Francisco durante casi una hora, ante quien defendió la causa de los divorciados, homosexuales e inmigrantes. “Más allá de ciertas posiciones que puedan haber dividido, recordamos que mantuvo sobre todo la preocupación por los más pobres y las periferias”, declaró la CEF.

Comprometido hasta el final de su vida

Nacido el 11 de septiembre de 1935 en Saint-Dizier, Haute-Marne, hijo de comerciantes de vino, es licenciado en teología y diplomado por el Instituto de Liturgia, y fue ordenado sacerdote en marzo de 1961, después de haber sido movilizado veintiocho meses en Argelia .

“Hasta hace poco, seguía visitando a los presos en prisión, y todavía era presidente de honor de ¡Derechos al frente!, una asociación para la defensa de los excluidos y los sin techo que había creado en particular con Jacques HIGELIN y el profesor SCHWARTZENBERG”, dijo alguien cercano al obispo.

(NS: Jacques GAILLOT era miembro de la Fraternidad Sacerdotal Iesus Caritas)

PDF: Jacques GAILLOT, el obispo contestario es

Celebración entorno al Mensaje de Cuaresma 2023 del Papa Francisco. Maristas Mediterránea

Queridos hermanos y hermanas:

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él. De hecho, poco tiempo antes se había producido un auténtico enfrentamiento entre el Maestro y Simón Pedro, quien, tras profesar su fe en Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios, rechazó su anuncio de la pasión y de la cruz.


Leer el documento completo en PDF: Celebración entorno al mensaje del Papa Francisco en Cuaresma 2023. Maristas Mediterránea

Horeb – Ekumene, septiembre 2022

Sumario

  • Editorial – J. Álvaro Ricas Peces. – Pág. 3
  • Espiritualidad evangélica – CEHCF: Juntos en un camino de amor – Julia Crespo Benito. – Pág. 5
  • El hermano Carlos habla… – Carlos de Foucauld y los Padres del Desierto. – José Luis Vázquez Borau. – Pág. 7
  • Textos para la reflexión – Carlos de Foucauld y América latina.. – Rogelio Bernal Vélez. – Pág. 10
  • Conferencia de LAMBETH – Una visión del movimiento anglicano continuante – Hugo Sánchez – Pág. 13
  • San Juan Crisóstomo – Testigos de Cristo. Taizé – Pablo César Ghilini – Pág. 16
  • Oraciones – Pág.18

Ver documento en PDF: Horeb Septiembre 2022

Homilía en la misa de acción de gracias por la canonización (16 V 2022). Ángelo de DONATIS

Estamos aquí para dar gracias al Señor, que tomó en serio la oración del hermanito Carlos, e hizo de él una obra maestra, un santo. En nuestros corazones habita hoy el deseo de dar las gracias al hermanito Carlos y tratamos de hacerlo con tanta alegría y tanta libertad.

Gracias porque amaste la vida, te atreviste a explorarla en todas sus facetas, saboreaste los sentimientos y las pasiones, no te resguardaste de nada.

Gracias por tus dones que reconociste, acogiste y dejaste fructificar: tu inteligencia, tu pasión por la lectura y por los viajes, y gracias también por tus limitaciones, tus debilidades, tus heridas que no negaste ni ocultaste: las dejaste transfigurar por la misericordia del Padre.

Gracias porque, asemejándote cada vez más a tu amado hermano y Señor Jesús, has amado hasta el final. Gracias por tus dudas, preguntas e insatisfacciones. Gracias porque tu amor nunca te parecía suficiente.

Gracias por lo que no sabemos de ti, que sigue siendo un misterio. Gracias porque no podemos apropiarnos de tu vida ni convertirla en un absoluto. Gracias por tu descenso al último lugar, por el olvido de ti mismo, por tu pobreza y generosidad.

Gracias por las relaciones que tejiste con tanta fidelidad, porque amaste a tu familia, a tus amigos, a tus vecinos, sin excluir nunca a nadie porque nunca terminaste de construir el muro que hubiera marcado tu recinto y en cambio abriste la puerta de tu ermita y de tu corazón a muchos.

Gracias porque aprendiste a recibir de los demás, a no ser autosuficiente, porque al aceptar depender de los pobres -en un momento de enfermedad- te convertiste en un hermano pequeño, en un hermano universal.

Gracias por atreverte a dejarlo todo para vivir sólo para Dios.

Gracias por perder el corazón por Jesús de Nazaret y por encontrarlo en cada criatura como hermano y hermana.

Gracias por tu docilidad a lo que el espíritu te sugirió, porque no tuviste miedo de dejar atrás seguridades ya adquiridas. Gracias por tu atención a los que considerabas más lejanos a los que considerabas más pobres, gracias por la ternura con la que los querías por la paciencia y bondad con la que te acercabas a ellos y te impregnabas de su cultura.

Gracias por tu delicadeza y también por tu claridad al denunciar las injusticias y los abusos.

Gracias porque parece que escuchamos y vemos el evangelio proclamado por tu vida. Gracias por haber soportado la soledad sin desesperarte.

Gracias por tu deseo de tener hermanos y tu capacidad de soñar.

Gracias por la fecundidad de tus días: muchos de nosotros formamos parte de esa espiga nacida de ti, un grano
de trigo sembrado en la arena del Sahara.

¡Gracias, hermano Carlos!

(Angelo De Donatis, homilía de la misa de acción de gracias por la canonización de San Carlos de Foucauld, 16 de
mayo de 2022)

PDF: Homilía en la misa de acción de gracias por la canonización (16-V-2022) Ángelo de DONATIS

MAURICIO, nuevo obispo

Buena noticia para la fraternidad: nuestro hermano Mauricio da SILVA JARDIM, de la fraternidad de Brasil, ha sido nombrado por el papa Francisco obispo de Rondonópolis-Guiratinga (Mato Grosso).

Mauricio nació en Sapucaia do Sul, en el Estado de Rio Grande do Sul, el 9 de febrero de 1969. Ingresó en el seminario a los 21 años, siendo ordenado presbítero el 11 de diciembre de 1999 en la parroquia de Nossa Senhora de Fátima de Sapucaia do Sul, incardinándose en el clero de la Archidiócesis de Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande do Sul.

Fue vicario parroquial y párroco, asesor de la Pastoral Juvenil, animador vocacional y director espiritual del Seminario propedéutico de la Archidiócesis de Porto Alegre. También ha sido misionero en Mozambique, pues es especialista en misionología.

Fue nombrado director nacional de las Obras Misionales Pontificias de Brasil (POM) en 2016, El cargo y responsabilidad le han llevado hasta 2021 a desarrollar un gran trabajo en la coordinación y la animación en la Iglesia brasileña: un espíritu misionero y evangelizador Todo ello en orden a una Iglesia en salida, una Iglesia cercana, samaritana y en las periferias.

En noviembre de 2012, en nuestra asamblea mundial de París, lo elegí para el equipo internaciona de nuestra fraternidad sacerdotal Iesus Caritas, como hermano de América Latina. Trabajar con él hasta enero de 2019, y con Jean-François, Emmanuel, Mark y nuestro querido Félix, ha sido una experiencia muy positiva de fraternidad y trabajo en equipo.

Mauricio se suma a la lista de obispos brasileños de la fraternidad, junto a Jeová y Silvio últimamente, y Edson, Eugénio y otros. Es una gran alegría, por tanto, para todos los hermanos del mundo. Que su ministerio, en el orden de los sucesores de los apóstoles, esté marcado por la llamada a estar siempre al lado de los más pobres, en su Nazaret diocesano, a la escucha siempre de los sacerdotes, laicos, otros grupos cristianos y los alejados de la Iglesia. Será consagrado obispo en Porto Alegre, el 19 de agosto de 2022. Nuestra oración, nuestra alegría y nuestros mejores deseos. “Ad multos annos”.

Aurelio SANZ BAEZA,
fraternidad sacerdotal Iesus Caritas de España

PDF: MAURICIO, nuevo obispo es

El Papa recibe a la Asociación Internacional Carlos de Foucauld

El Papa hace suyo el legado del ‘santo del desierto’

Francisco: «Quiero dar las gracias a San Carlos de Foucauld, porque su espiritualidad me hizo mucho bien cuando estudiaba teología»

«El nuevo santo vivió su cristianismo como un hermano de todos, empezando por los más pequeños», destacó Francisco, insistiendo en que «su objetivo no era convertir a los demás, sino vivir el amor gratuito de Dios, poniendo en práctica el apostolado de la bondad»

«También deseo que, como el hermano Charles, sigáis imaginando a Jesús caminando entre la gente, realizando pacientemente un trabajo laborioso, viviendo en la vida cotidiana de una familia y de una ciudad»

18.05.2022 Jesús Bastante

«Quiero dar las gracias a San Carlos de Foucauld, porque su espiritualidad me hizo mucho bien cuando estudiaba teología».  El Papa Francisco reivindicó el legado del ‘santo del desierto’ durante una audiencia con los miembros de la Familia Espiritual de Charles de Foucauld, canonizado este domingo en el Vaticano.

En su discurso, Bergoglio mostró «mi alegría por la canonización del hermano Carlos», a quien calificó de «profeta de nuestro tiempo, que fue capaz de sacar a la luz la esencialidad y universalidad de la fe».

Francisco trató de condensar el sentido de la fe al estilo Foucauld en dos palabras: «Iesus – Caritas»; y sobre todo «volviendo al espíritu de los orígenes, al espíritu de Nazaret».

«También deseo que, como el hermano Charles, sigáis imaginando a Jesús caminando entre la gente, realizando pacientemente un trabajo laborioso, viviendo en la vida cotidiana de una familia y de una ciudad», añadió el Papa, recordando que el Señor es feliz «al ver que le imitamos en el camino de la pequeñez, de la humildad, del compartir con los pobres».
La simple pureza del Evangelio

«Como Iglesia necesitamos volver a lo esencial, no perdernos en tantas cosas secundarias, con el riesgo de perder de vista la simple pureza del Evangelio», insistió Bergoglio.
La segunda palabra, universalidad. «El nuevo santo vivió su cristianismo como un hermano de todos, empezando por los más pequeños», destacó Francisco, insistiendo en que «su objetivo no era convertir a los demás, sino vivir el amor gratuito de Dios, poniendo en práctica el apostolado de la bondad».

Y abriendo «las puertas de su casa para que fuera un puerto para todos, el techo del Buen Pastor». «Os agradezco que deis este testimonio, que tanto bien hace, sobre todo en un momento en el que se corre el riesgo de encerrarse en el particularismo, de aumentar la distancia, de perder de vista al hermano. Por desgracia, lo vemos en las noticias diarias», recalcó.

El Papa finalizó su discurso recordando que los libros de Foucauld le ayudaron «a superar las crisis y a encontrar una forma de vida cristiana más sencilla, menos pelagiana, más cercana al Señor. Agradezco al Santo y doy testimonio de ello, porque me hizo mucho bien».

PDF: El Papa recibe a la Asociación Internacional Carlos de Foucauld