Carta de Navidad del responsable general, 1 de enero 2020

“Un niño nos ha nacido, y un Hijo se nos ha dado” (Isaías 9,5)

Amados hermanos,

siento mucho que esta carta de Navidad llegue a ustedes como un mensaje de año nuevo. Se debe a que, en este momento en nuestra diócesis, me han pedido hacer un par de ministerios muy sensibles que a veces me hace perder el equilibrio. Forcejeando con el mal y todas sus complejas sombras que dañan personas, relaciones e instituciones como la Iglesia, repetidamente lucho para sumirme en las manos del Dios amoroso buscando luz, paz interior y amor. Pero a veces, me siento triste, enojado y desvalido. Y así, por la gracia de Dios, estoy aquí, mejor tarde que nunca. Permítanme abrazarlos con cálidos saludos de alegría en sus fraternidades locales, en sus diócesis, países y fraternidades continentales. Aunque todavía muchos de ustedes están sin rostro para mí, continúo susurrando cada uno de sus nombres ante el Amado (Gracias a nuestro directorio que necesita, sin embargo, ser puesto al día). El año pasado, tuve el privilegio de encontrarme con hermanos de Haití, República Dominicana, del Sudeste de los Estados Unidos, Corea del Sur y Myanmar. De una manera especial, el encuentro con la Asociación de la Familia Espiritual de Carlos de Foucauld en Haití en abril pasado, ha cimentado y expandido mi conocimiento de la Espiritualidad y de la Tradición. Gracias, hermanos y hermanas por la acogedora bienvenida, por los fraternos intercambios y el testimonio humilde.

Me gustaría empezar por la primera pregunta que Yahvé hace a Adán en el Génesis: ¿dónde estás? Yo me hago periódicamente esta pregunta justamente para chequear cuán fundamentado estoy en mi realidad. La realidad no es realmente mía sino la realidad de Dios en mí y en el mundo y cuán libre o no libre estoy yo respondiendo a ella. Adán no fue libre, estaba temeroso de su desnudez, escondiéndose de Dios, culpable de su pecado. Sin saberlo, él actuaba desde la distorsión que lo alienaba de Dios y de su verdad. Desde Adán salió una humanidad “agrietada”. Sin embargo, el profeta Isaías profetizó la venida del nuevo Adán: “Dará un vástago el tronco de Jesé, un retoño de sus raíces brotará. Reposará sobre él el espíritu del Señor…” (Isaías 11, 1). Hay una nueva humanidad nacida de un árbol cortado de sus raíces – una humanidad no retenida por el mal sino “divinizada”, restaurada en su bondad original. La grieta está todavía ahí pero no más como un obstáculo, sino como la única apertura para que la corriente de la gracia de Dios pueda entrar. Y así, rezamos, “Oh Dios…concédenos que podamos compartir la divinidad de Cristo, quien se humilló a sí mismo para compartir nuestra humanidad” (Oración colecta, Misa de Navidad).

El Papa Francisco nos ha facilitado mirar de nuevo la escena de la natividad con su carta apostólica “Admirabilis Signum”. El signo más admirable es que el humilde Niño Dios se confío a sí mismo en las manos de una humanidad rota. Mientras la mayoría de la humanidad no estaba lista, los pastores, los animales y el pesebre estaban listos. Ellos representan a la humanidad que recibe a Dios en su más baja pobreza, quebrantamiento, imperfección, suciedad y por este acto radical de auto-donación, nosotros llegamos a ser lo que recibimos. Esto es pura iniciativa divina. El “pesebre” de nuestros corazones, endurecidos y desgarrados por el mal en todas sus formas, tanto estructural, como personal, cuando se coloca ante Dios llega a ser un humilde pero profético espacio para el encuentro, el diálogo, la sanación y la hospitalidad con los muchos rostros ocultos del Emmanuel hoy.

Permítanme traer al cuadro al Hno. Carlos, su vida impetuosa, su conducta radical, su energía incansable, sus cartas apasionadas. El gastó toda su vida tratando de cimentarse a sí mismo en el Misterio de la Encarnación. “Señor, si tú existes, permíteme conocerte”. Él fue un grito por un conocimiento experiencial de Dios. El luchó con el Misterio. Y a través de los suaves y pacientes caminos de Dios, Él lo condujo a una respuesta liberadora al amor de Dios que perdona. Una nueva profundización del Misterio lo hizo decir estas palabras: “mi camino es siempre buscar el último lugar, ser tan pequeño como mi maestro, caminar con él paso a paso como un discípulo fiel. Mi vida es vivir con mi Dios, quien vivió este camino toda su vida y quien me ha dado un verdadero ejemplo desde su nacimiento”. Jesús no hizo otra cosa sino bajar y esto marcó permanentemente al Hno. Carlos. La radical pequeñez de Dios en la Encarnación fructificó en una vida de más abajamiento en la radical humildad de Dios en Nazaret. Belén y Nazaret, son dos misterios fundacionales de Dios revelados en la vida de Jesús que cuando los comprendemos correctamente, tras las huellas del Hno. Carlos, nuestras vidas, nuestra forma de llevar a cabo la misión como sacerdotes diocesanos y la forma en que vemos el mundo, cambia para siempre.

Delante del Misterio, quisiera invitarlos a contemplar las complejas realidades de nuestras fraternidades a nivel local, nacional, regional e internacional, de nuestras diócesis, de nuestra Iglesia y de nuestro mundo. Nosotros ya hemos visto algunas de ellas en Cebú, pero es necesario verlas con nuevos ojos y responder con nuevo entusiasmo y esperanza. El modesto y humilde Dios de Nazaret puede tener sutiles invitaciones para nosotros en estas realidades.

En la reunión de abril de casi 20 miembros de la Asociación, aprendimos que Haití es un país pobre pero rico en fe. Nuestros Hermanitos y Hermanitas de la Encarnación tienen una presencia muy profética y muy concreta en la vida de los haitianos, en agricultura, educación, programas de subsistencia y servicios sociales. Sin embargo, la corrupción en el sistema político está haciendo que todavía el país esté en el oscuro túnel de la pobreza, incertidumbre y desorden. (En este momento la situación está empeorando). Los Padres Jonas Cenor y Charles Louis Jean, anteriormente Hermanitos de la Encarnación, empezaron una fraternidad con 3 hermanos en 2015. El P. Fernando Tapia los visitó e invitó al Encuentro Pan-americano en 2017. Con ocasionales visitas del P. Abraham Apolinario, ellos continúan buscando posibilidades para encontrarse regularmente. El problema no es solo la distancia; es más que eso, el clima político está haciendo peligroso el viajar. ¿A qué está invitándonos Dios?

Nuestra pertenencia a la Asociación es un regalo. Siento un temor reverencial al ver como el Hno. Carlos ha inspirado tantos carismas y tanto trabajo misionero en la Iglesia y algunos están todavía empezando. Sin embargo, no podemos dejar de lado las tensiones que trae esta diversidad. Pero estas tensiones podrían ser generadoras de vida cuando son vistas en la agenda más grande del Reino. Todos estamos invitados una y otra vez a beber del mismo Espíritu, de manera tal que todos juntos podamos caminar en armonía. Por lo mismo, la Asociación nos está pidiendo un compromiso más activo en términos de correspondencia y participación en los encuentros. Yo tengo dificultades con el francés, así es que he invitado al P. Matías Keil para que nos represente.

La fraternidad en Santo Domingo y en Santiago es muy viva, pero está envejeciendo. El Obispo emérito, Rafael Felipe, es un miembro pionero y su presencia y testimonio de vida es como un faro tanto para el clero como para los seminaristas de Beni. Él ha estado introduciendo la fraternidad entre los seminaristas y ha predicado un par de retiros sacerdotales sobre la Fraternidad. El P. Lorenzo, un sacerdote muy dinámico de una parroquia pequeña, vive en una comunidad semi-monástica de sacerdotes, hermanas y seminaristas. El P. Angel Marcano, sin embargo, hace la pregunta que todavía busca respuesta: ¿por qué después de 30 años no hemos crecido? ¿A qué está Dios invitándonos?

En mayo, tuve el privilegio de participar en el 40° aniversario de la ordenación sacerdotal del P. Jerry Reagan, en Toybee Island, Georgia, Estados Unidos. Su casa parroquial es una casa de fraternidad donde los sacerdotes pueden venir y quedarse en la noche. El conduce dos horas cada mes para encontrarse con sus hermanos en Augusta, incluyendo al P. Peter Clarke quien tiene ya 91 años. Comenzando con la adoración, después revisión de vida y, terminando con un ágape, sus reuniones han sido muy regulares e íntimas, de tal manera que cuando un hermano decide irse, deja frágil a la fraternidad. Sin miembros nuevos, la fraternidad es aún más vulnerable.

La fraternidad en Corea del Sur es joven y vibrante. El P. Paul, quien vivió en Tamanrasset por algún tiempo, comenzó la fraternidad en 1994 con el P. Philip Yoon y se han agregado mayoritariamente pastores jóvenes. El cristianismo en Corea en muy único porque se asienta en el fundamento de la sangre de miles de mártires que mayoritariamente son laicos. Los hermanos contribuyen con su dinero personal para sostener una casa donde ellos pueden encontrarse para su reunión mensual. Como muchos, ellos luchan con el día de desierto, la revisión de vida y el inglés.

Viendo a los Padres Eugene y Matthew y cómo ellos viven, la fraternidad de Myanmar tiene un rostro ascético. La religión budista mayoritaria, que se nota por la presencia de pagodas por todas partes y por el uso de zapatillas (no zapatos), hace naturalmente simple la vida en Myanmar. Sin embargo, preguntando a un sacerdote que no pertenece a Iesus Caritas acerca de su percepción de la fraternidad, su respuesta me perturbó, “No puedo ser honesto con mi respuesta delante de ellos”. ¿Cuál es el rostro que muestra la fraternidad? ¿A qué está Dios invitándonos? Los hermanos luchan, sin embargo, para encontrar tiempos regulares para sus reuniones, para el día de desierto y para la revisión de vida.

El Cardenal Benjamín Stella, prefecto de la Congregación para el Clero en Roma, me ha escrito una carta a través del P. Aurelio, expresando su profunda cercanía con nosotros y que podamos “vivir de nuevo y con alegría nuestra misión de acuerdo a los principios orientadores” del Santo Padre. El, sin embargo, explica detalladamente algunos desafíos concretos: que tomemos en serio el Mes de Nazaret, que nuestra fidelidad a los medios de crecimiento espiritual ad intra es un requisito necesario para una auténtica misión ad extra, que nuestro salir hacia las periferias necesita ser acompañado por nuestra conversión permanente en orden a dar fruto. El equipo internacional ha programado encontrarse con el Cardenal en Roma en Julio de este año.

En nuestra reunión de equipo en octubre pasado, nosotros, sus hermanos del equipo internacional hemos discernido un sendero principal que necesitamos tomar. Entrenaremos un equipo de sacerdotes itinerantes que presentarán la Semana de Fraternidad (inspirada en el modelo de Brasil), a los seminaristas de 4° año de teología, a sacerdotes jóvenes e incluso tenerla disponible como retiro anual para sacerdotes. Necesitamos escribir a los ordinarios locales y estaremos empezando esta arriesgada empresa en Asia.

Finalmente, mi gratitud por la perspicacia financiera y el trabajo duro de nuestros dos Matías: el P. Matías Keil de Austria, nuestro tesorero general, y al P. Matías Fobe de Alemania, nuestro consultor financiero. Tenemos ahora una nueva cuenta bancaria bajo dos firmas: la del P. Matías Keil y la mía. Hablando de finanzas, el equipo internacional ha acordado que los hermanos que necesitan ayuda para participar en el Mes o en reuniones en el extranjero, necesitan primero ser apoyados por las fraternidades locales y del país y solo entonces se le pedirá ayuda al fondo internacional, después de la debida consulta al responsable continental. Esto es para detener la sub-cultura de tener derechos y usar la fraternidad como un pasaporte para viajar al extranjero.

Hermanos, Navidad es un tiempo oportuno para dar a luz. Nos movemos hacia adelante en el año nuevo, mirando hacia atrás al Padre que nos dio a Jesús. Nosotros también necesitamos dar a luz nuestra simplicidad de vida, nuestra alegría de ser, nuestra humildad y nuestra amorosa compasión hacia los pobres. Uno al lado del otro, juntos como hermanos y amigos, caminamos en la fe no en la visión, para nuestra permanente configuración con la vida y ministerio de Jesús, inspirados por el Hno. Carlos y para nuestro vivificante trabajo misionero con el amado pueblo de Dios.

Bondadosamente ofrezcan una oración por mí, su ineficiente hermano responsable.

Con mi abrazo fraterno,

Eric Lozada.

PDF: Carta del Navidad del responsable general, 1 enero 2020, esp

Horeb Ekumene, enero 2020

EN ESTE NÚMERO

03 El arte religioso. Por José Luis Vazquez Borau.
10 Drogas y drogadicción en América Latina: modelos de intervención comunitaria eclesial. Por Silvano Malini.
16 La conciencia moral. P or José Ramón Ayllón.
26 Teresa de Lisieux, doctora de la misión evangelizadora de la Iglesia. Por François-Marie Léthel.
47 Triple llamamiento de la familia Carlos de Foucauld en el Hoggar (Argelia). Por J.L. Vázquez Borau.

PDF: Horeb Ekumene enero 2020

Vecindades. Dolores ALEIXANDRE

Navidad nos trae el aviso insólito de que Dios se ha domiciliado en nuestro entorno y ha entrado a formar parte de nuestra vecindad. Esta decisión unilateral de instalación, residencia y asentamiento, añade a sus titulaciones “de alcurnia” (Altísimo, Rey, Señor, Omnipotente, Eterno…) la de Vecino, lo que supone un descenso notable de sublimidad de consecuencias impredecibles.

Y es que un vecino no puede imponerse, hacer cambios, o tomar decisiones sin contar con el resto del vecindario, y más le vale caerles bien. Los pasos de mutuo conocimiento tendrán que ir dándose de un modo gradual y sin prisas, tejiendo hilos relacionales de pequeños favores y atenciones recíprocas que terminen por vencer los recelos y hacer caer prejuicios. Otra consecuencia es que la categoría distancia se carga de contenido negativo, hasta el punto de convertirse en la marca diferencial de los personajes de la parábola del samaritano: acierta el que se hizo vecino del herido, mientras que la distancia que toman el sacerdote y el levita, los califica desfavorablemente.

Un famoso periodista, simulando interesarse por lanzar una start-up de Distanciamiento anti estrés, ha conseguido entrevistar a ambos personajes para un “Especial Navidad 2019”: – “Hay que ir por pasos,- ha recomendado el levita, sacando de su zurrón un dispositivo electrónico: lo primero me compré este inhibidor de proximidad que evita que cualquier dato desagradable (aquel hombre apaleado, por ejemplo…) suelte su carga de alarma y me haga pensar que tiene algo que ver conmigo, causándome inquietud. Presionando por control remoto este botón, se activa una aspersión de humo de efecto difuminador, la escena se vuelve borrosa, pierde su aspecto traumático y se ve mucho más distante de lo que en realidad está. Como además añadí este simple ecuanimizador emocional, me olvidé en seguida de lo que había visto y recuperé el estado de relax”. Interviene el sacerdote con aire de superioridad: -“¡Todo eso está ya obsoleto!: gracias al 5G, yo he conseguido ya una interconectividad absoluta aumentando radicalmente mi velocidad de transferencia. Aquel día me hubiera gustado atender al herido de la cuneta, pero me esperaba el técnico para enseñarme a descargar y subir contenidos en Ultra HD y vídeo en 3D. Por cierto, creo que hay en Netflix una serie fantástica sobre una banda que asalta a los que se paran en las áreas de descanso de las autopistas y despellejan a los que se detienen allí. Muy cruda pero superrealista. Y yo soy de los que piensan que hay que estar informado de las cosas que están pasando”.

Al samaritano parece ser que no hubo forma de entrevistarle: dijo que hacerse vecino del herido no tenía importancia y que tenía prisa por llegar a la posada y pagar los gastos: – “Encima de que le he soltado el marrón al posadero y se ha portado como un verdadero amigo sin conocerme de nada, solo falta que encima le cueste a él un pastizal”. Y ha salido zumbando sin posar ni siquiera para una foto.

Alguien que lo ha seguido con GPS, afirma haberlo detectado intentando avecinarse en la zona de Belén. En Navidad, a veces, ocurren cosas sorprendentes.

Dolores Aleixandre RSCJ

PDF: VECINDADES – Dolores ALEIXANDRE

Wspólnoty Kapłańskie Jezus Caritas i ich zadania misyjne

Po tej modlitwie zadrżało miejsce, na którym byli zebrani, wszyscy zostali napełnieni Duchem Świętym i głosili odważnie słowo Boże. Jeden duch i jedno serce ożywiały wszystkich wierzących. Żaden nie nazywał swoim tego, co posiadał, ale wszystko mieli wspólne. (Dz 4,31-32).

Drodzy Bracia,

w solidarności z biskupami, którzy zebrali się na Synodzie Amazońskim, my – Wasi współbracia z międzynarodowej Wspólnoty Kapłańskiej Jezus Caritas spotkaliśmy się w Korei Południowej w pięknym i spokojnym miejscu – domu rekolekcyjnym Sióstr Najświętszego Serca Maryi. Codzienne nabożeństwo, celebracja Eucharystii, czytanie Ewangelii i dzień pustyni stały się ważnym czasem spotkania z Jezusem, ale także ze sobą nawzajem. Podczas naszego pobytu cieszyliśmy się koreańskim jedzeniem i byliśmy zadowoleni z gościnności młodej i żywotnej wspólnoty Sióstr Najświętszego Serca Maryi.

W naszym liście chcemy zachęcić Was do ożywienia wzajemnego braterstwa, myślenia o budowaniu nowych wspólnot kapłańskich i poszukiwania twórczych możliwości, jak również zaprosić do ponownego zmyślenia nad misyjnym aspektem naszych bractw, który jest cechą każdej wspólnoty. Pamiętajmy też, że dobrze funkcjonujące braterstwo jest szczególnym darem Boga.

Wdzięczność i troska o starszych naszych współbraci

Zasadzeni w domu Pańskim
rozkwitną na dziedzińcach naszego Boga.
Wydadzą owoc nawet i w starości,
pełni soków i zawsze żywotni (Ps 92, 14-15).

Gdy braliśmy udział w spotkaniu Międzynarodowym Wspólnot Kapłańskich w Cebu (2019), wszyscy bardzo wyraźnie zdaliśmy sobie sprawę, że członkowie Bractw w świecie zachodnim stają coraz starsi, a wspólnoty coraz mniej liczne. Starzenie się jest procesem dojrzewania. Nasi starsi bracia są zatem cennymi darami dla naszych wspólnot. Są lojalni w kapłańskim braterstwie w swoich wspólnotach kapłańskich. Chcemy Wam wyrazić wdzięczność z głębi naszych serc za Waszą obecność wśród nas. Dzięki Wam wielu z nas usłyszało o osobie i dziele Brata Karola i odnalazło drogę do wspólnot Jezus Caritas. Wy staliście się kanałami, którymi Jezus zaprowadził każdego z nas do wspólnot kapłańskich Jezus Caritas.

Wielu z Was wyjechało w świat, aby głosić Dobrą Nowinę o Jezusie, podobnie ja czynił to brat Karol, a jako kapłani Donum Fidei sprowadziliście Wspólnoty Jezus Caritas do Ameryki, Azji i Afryki. Bez względu na ciężar starości wielu z Was dokłada wszelkich starań, aby być obecnym na jak największej liczbie spotkań Bractwa. Wasza lojalność jest dla nas przykładem, który chcemy naśladować.

Drodzy Starsi Bracia, zapewniamy, że bardzo cenimy Waszą obecność wśród nas. Naszą potrzebą jest Was słuchać i uczyć się mądrości i czerpać z Waszego doświadczenia braterstwa. Jesteśmy wdzięczni za Wasze wsparcie modlitewne, które pomaga nam w przeżywaniu braterstwa oraz zapewniamy o naszej modlitwie za Was przez wstawiennictwo brata Karola.

Wszyscy jesteśmy zaproszeni do dostrzegania i poświęcania większej uwagi naszym starszym braciom: odwiedzania ich, informowania ich o życiu we wspólnocie, świętowania ich urodzin i rocznic święceń oraz dzielenia się radością i smutkami. Wielu z nas już się tym wszystkim zajmuje i zachęcamy, aby kontynuowali swoją posługę.

Doświadczenie entuzjazmu i witalności młodszych współbraci jako wielkie ubogacenie dla wspólnoty

Niechaj nikt nie lekceważy twego młodego wieku,
lecz wzorem bądź dla wiernych w mowie,
w obejściu, w miłości, w wierze, w czystości! (1 Tm 4,12)

W niektórych krajach, zwłaszcza w Azji i Afryce, nasze Kapłańskie Wspólnoty Jezus Caritas – zyskały nowych członków. Młodzi kapłani dołączają do nas, aby podążać śladami brata Karola. Ich przyjście napełnia nas radością i dziękujemy Bogu za ożywienie nas ich młodzieńczą witalnością i entuzjazmem. Jest to wyraźny znak, że duchowość brata Karla jest nadal bardzo aktualna i fascynująca.

Nowi i młodzi członkowie są darem i wielką łaską, ale także wyzwaniem. Przede wszystkim chcemy ich szczerze powitać i otworzyć na nich na nasze serca. Jesteśmy również zaproszeni do przemiany naszych wspólnot w miejsca, w których mogą otrzymać hojne wsparcie ze strony doświadczonych współbraci. To dla nas ważne zadanie, aby się nimi opiekować i pomagać im w często trudnym przejściu od życia chronionego w seminarium do wielkich wyzwań konkretnej posługi duszpasterskiej. Ważne jest, aby znaleźli wśród nas współczujących i kochających mentorów, aby poznali ducha Karola de Foucaulda i naszej konkretnej wspólnoty kapłańskiej.

Nowi członkowie naszych bractw są zawsze darem od Boga, ale nasze świadectwo życia i nasze otwarcie na nowych współbraci również znacznie przyczyniają się do wzrostu wspólnot kapłańskich. W Brazylii nasi bracia podejmowali wiele działań, aby umożliwić seminarzystom odkryć piękno i aktualność duchowości brata Karola. Powinniśmy promować tego rodzaju inicjatywy, które ukazują nasz sposób życia i są zaproszeniem dla nowych członków, aby dołączyć do wspólnoty. Jesteśmy przekonani, że nasze doświadczenia bycia w kapłańskiej wspólnocie są cennymi skarbami, których nie możemy zatrzymać tylko dla siebie. Musimy podzielić się naszym doświadczeniem, że doświadczenie bycia w kapłańskiej Wspólnocie Jezus Caritas może nam pomóc stać się dobrymi kapłanami diecezjalnymi.

W diecezjach, w których kapłani z różnych stron świata przyjeżdżają do pracy duszpasterskiej lub na studia, nasze wspólnoty są zaproszone do okazania szczególnej gościnności, do integrowania gości z braćmi za naszych lokalnych wspólnot, zwłaszcza jeśli są już członkami Wspólnot Jezus Caritas. Nie chcemy przegapić tej okazji, aby żyć z nimi braterstwie ponad granicami. Wzywamy was, bracia, abyście jako pierwsi zbliżyli się do nich i poświęcili im pełną miłości uwagę.

Jamais arrière – nigdy nie wracajcie, ale wytrwajcie w wierze

Znam twoje czyny, miłość, wiarę, posługę i twoją wytrwałość,
i czyny twoje ostatnie liczniejsze od pierwszych (Ap 2,19)

Na światowym kongresie w Cebu stało się oczywiste, że w niektórych z naszych wspólnot nie zawsze udaje się dochować wierności wszystkim ważnym dla duchowego rozwoju naszych wspólnot elementom. Dlatego nigdy nie jest dosyć podkreślania znaczenia i konieczności codziennej adoracji eucharystycznej, comiesięcznego dnia pustynnego, studiów życia, comiesięcznych spotkań i wspólnego studiowania Ewangelii. Chcemy podziękować i pogratulować wszystkim tym braciom i wspólnotom, które są wierne filarom duchowości Brata Karola. Drodzy Bracia, zachęcamy was, abyście wytrwali w wierności zasadom życia istnym dla duchowości Brata Karola, która jest błogosławieństwem dla nas wszystkich.

A Was, bracia, którzy walczycie o tę lojalność, usilnie prosimy, abyście nigdy nie porzucili tego, co już robicie. Motto rodziny brata Karla brzmiało „Jamais arrière”, „nigdy nie wracaj”. Powiedział, że kiedy się otwieramy, nigdy nie możemy wrócić do stanu pierwotnego zamknięcia. Dzięki duchowemu wsparciu błogosławionego Karola de Foucaulda i własnej determinacji możemy pewnego dnia osiągnąć pełną wierność w praktykowaniu zasad jego życia. Dlatego nikt nie powinien rezygnować z tego, co już odkrył!

Ze względu na duże odległości, izolację i brak środków finansowych wielu braci nie może regularnie uczestniczyć w spotkaniach braterskich. Ponieważ trudno jest wzrastać duchowo bez regularnych spotkań braterskich, pilnie prosimy Was, drodzy bracia, o bardziej kreatywne radzenie sobie z tą sytuacją. W obszarach, w których spotkania kapłanów nie są możliwe, tworzenie wspólnoty z innymi członkami duchowej rodziny brata Karla może być nie tylko owocną alternatywą, ale także cenną szansą

Bractwo wzywa do misyjnego zaangażowania

„Następnie wyznaczył Pan jeszcze innych
siedemdziesięciu dwóch i wysłał ich po dwóch
przed sobą do każdego miasta i miejscowości,
dokąd sam przyjść zamierzał” (Łk 10,1).

Jako misjonarze – kapłani diecezjalni podążający za bł. Bratem Karolem, jedną ze specyfiki naszej działalności misyjnej jest budowanie braterstwa, trwanie w miłości braterskiej i rozumienie siebie nawzajem jako uniwersalnych braci. Inną cechą naszego misyjnego zrozumienia jest wykorzystanie zasobów duchowych dostępnych w naszych wspólnotach Jezus Caritas dla naszego duchowego dojrzewania. Konieczne jest zwracanie uwagi na nasze życie duchowe, jeśli nasze wysiłki misyjne mają przynieść owoce.

Omawiając misję na kongresie Cebu w styczniu tego roku, chcielibyśmy zachęcić Was do odpowiedniego zaangażowania misyjnego. Zapraszamy Was do podejmowania licznych działań misyjnych, w które już jesteście zaangażowani podczas swoich spotkań i zgromadzeń. Refleksja nad projektami misyjnymi, wzajemne słuchanie narracji o swoich doświadczeniach i uczenie się na podstawie własnych historii życia z pewnością wzbogaci i ożywi zapał misyjny.

Podziękowanie

Dziękujemy Filipowi i wszystkim koreańskim Braciom za gościnę, Arthurowi Charlesowi za pełnienie przez ostatnie sześć lat funkcji odpowiedzialnego dla obszaru Azji oraz wspólnocie Sióstr Najświętszego Serca Maryi za ich udzielającą się radość, za wszelką okazaną nam życzliwość i troskę. Jesteśmy również wdzięczni młodszym braciom i siostrom oraz braterskiej wspólnocie świeckich za ich wizytę i ofiarowane nam dary.

Korea Południowa, Gongju, Dom Rekolekcyjny Sióstr Najświętszego Serca Maryi (18.10.2019)

Wasi Bracia z Międzynarodowej Wspólnoty Odpowiedzialnych
od l.: Honoré SAVADOGO, Fernando TAPIA, Eric LOSADA, Matthias KEIL

PDF: Brief aus Korea poln.