CARTA DE AURELIO A LAS FRATERNIDADES DE ARGENTINA, agosto 2017

Queridos hermanos,

esteeee, ha pasado un tiempo después de mi regreso de ashá, y llevo semanas deseando escribir, pero entre la asamblea europea de Polonia y los trabajos aquí, esteeee, que no he podido, vasha.

Ha sido una estancia en Argentina inolvidable para mí: el retiro en Unquillo, con la aportación sencilla y fraternal de nuestro querido José M.ª BALIÑA, y poder compartir el reencuentro con ustedes (vosotros) en ese ambiente de oración y fraternidad, donde se constata la amistad de las personas, el servicio a los demás en las cosas pequeñas, lo que nos aporta lo cotidiano de nuestra vida… todo un regalo del Señor y un refuerzo para seguir en el camino que el hermano Carlos nos muestra en su testimonio de seguidor de Jesús.

Gracias por acogerme tan fraternalmente; primero, Marcos, en Córdoba; la fraternidad en Villa Don Bosco; los hermanos en Buenos Aires, especialmente Tino y sus comunidades parroquiales de Boulogne; los hermanos Walter y Rubén, que me enseñaron el centro de la metrópoli y me dieron lo mejor de su hospitalidad, y la imagen de Nuestra Señora de Luján, que tenemos en nuestra capilla del Hogar Torre Nazaret, aquí, y los san Expeditos, (de vez en cuando me encomiendo a él para temas rapiditos); la fraternidad de San Isidro, con el encuentro en casa de Tino… No he podido ser mejor tratado por todos. La estancia en la parroquia de Eleuterio, compartiendo mesa y fiesta con Javier PINTO y familia, y las hermanitas Adriana y Paula… creo que voy a bailar una chacarera, oiga…

Gracias, porque vuestro testimonio y cercanía me ayudan en mi servicio a la fraternidad y me dan ánimos a creer aún más que el Reino se hace desde la gente sencilla y sin etiquetas, tal y como somos sin idealizar a nadie.

Me pareció una conclusión estupenda la decisión de celebrar el Mes de Nazaret en julio del próximo año; ese espacio abierto donde la fraternidad se hace más profunda y se descubre el valor de la persona como ser humano, como hermano y como creyente, donde Jesús de Nazaret vuelve a hacer familia, tanto en torno a su presencia eucarística (adoración y eucaristía), como la lectura del corazón y la vida de los demás (revisión de vida), como en el trabajo manual y distribución de tareas (fraternidad) y el tiempo de silencio y de dejarse buscar y encontrar por el Señor, escuchándolo sólo a él (desierto), y todo a pesar de nuestras miserias, o nuestro carácter, o nuestras manías, porque somos hombres, y no angelitos.

Sin ánimo de adoctrinar ni dogmatizar, creo que tanto el Mes de Nazaret como los encuentros de fraternidad hacen posible la fraternidad con la gente allí donde estamos, en el último lugar -como comentábamos en Unquillo-, el lugar que se nos da, el que nos da la vida, los acontecimientos o la decisión del obispo. La fraternidad nos evangeliza y nos lanza a anunciar la Buena Noticia de Jesús, si no se queda en un grupo de amigos solterones. En Polonia hablamos que la evangelización comienza en la puerta de nuestro vecino, no en la sacristía ni en el templo: la calle de Jesús es mi calle y la tuya, y la de los que son marcados como poco deseables o peligrosos; la calle del mundo con vecinos molestos, con vecinos prepotentes o arrogantes; con vecinos que se avergüenzan de sus vidas y de los suyos, los aplastados por la tragedia o el fracaso. En esas calles quiere vive Jesús.

En el día de desierto me sentí muy querido por Dios. Creo que esa fue la experiencia de todos. No se trataba de sacar conclusiones lógicas, ni determinantes para nuestra vida o nuestro ministerio pastoral. Os (les) animo a que el día de desierto sea mensualmente una prioridad, por respeto a uno mismo, para empezar, por la necesidad de escuchar el susurro o el vozarrón de Dios, su silencio, su cercanía. El desierto nos nutre, a pesar de la sequedad con que nos podemos encontrar, o las tentaciones de derivar nuestra atención a lamentaciones, o a programaciones pastorales. Siempre digo que las distracciones son divertidas en el corazón del Señor. Pienso que Carlos de FOUCAULD tuvo mucho tiempo para hacer sonreír a Dios.

De las intervenciones de José M.ª, sin dejar aparte ninguna, pues todas las charlas fueron muy iluminadoras, aún resuena en mí el texto citado de Mt 5, 8 “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”. ¿Tengo mi corazón limpio para valorar el corazón de los demás? ¿Miro con buenos ojos a personas que no me gustan, o de las cuales tengo prejuicios? ¿Cómo veo a Dios, o creo que lo percibo en la gente que me rodea, o a la que sirvo? Y me doy cuenta que estoy al comienzo del camino. Esto, junto con el testimonio de Jorge, en la eucaristía de inicio del retiro, que me puso los pelos de punta, y que a todos los agrandó el corazón y reforzó en nuestra vocación, -gracias, querido Jorge; no sabes tú el bien que nos hiciste- , me ha ayudado en la última semana a afrontar una dura realidad: la muerte en accidente de moto de un chaval de 17 años. Suponeos (supongan) qué trago más difícil y complicado con la familia, los amigos, su agrupación de fútbol, la repercusión mediática, etc. Me he sentido incapacitado para tener la palabra exacta. Me bloqueé pensando en el entierro y su preparación, pero el Señor me dio fuerza y buen hacer. Esta misma mañana he ido a visitar a su mamá. Sé que Mt 5,8, la bienaventuranza de Jesús que me ha tocado de lleno, es una semilla que crecerá y hará crecer a otros.

Hermanos, termino ya; basta de discursos. Os (les) expreso todo esto como hermano y con el reconocimiento en mi persona a todos vosotros (ustedes) y especialmente a Dany, por su trabajo por la fraternidad, por su dedicación y todas las preocupaciones para que todo vaya bien. Gracias por estar allí, a todos, gracias porque cuento con vuestra (su) oración y apoyo, como yo cada día les (os) presento ante Jesús, así como a todos los hermanos de las fraternidades del mundo.

Que el hermano Carlos y el Cura Brochero les (os) bendiga, y la Virgen, la Madre de América, nos lleve de su mano.

Un abrazo grande y fraterno.

Aurelio SANZ BAEZA, hermano responsable

Perín, Cartagena, Murcia, España, 10 agosto 2017,
San Lorenzo, ora pro nobis

PDF: Carta de Aurelio a las fraternidades de Argentina, agosto 2017

Noticias y comunicaciones N° 185

«Rezar» («orar») siempre ha sido la práctica religiosa por excelencia en nuestra sociedad hasta los últimos tiempos. Pero parece que cada vez se habla más de «meditar», una práctica que suele asociarse a la espiritualidad más bien que a la religión. Aquí nos preguntamos: ¿rezar y meditar son o no son una misma cosa? ¿Qué caracteriza, necesita y fomenta cada una de estas prácticas? ¿Se complementan o son incompatibles? Responden a estas preguntas practicantes experimentados de diferentes tradiciones.

Lee el documento completo haciendo clic en el siguiente icono:

Boletín Ecuménico Horeb Carlos de Foucauld, n° 84

ÍNDICE

  • EDITORIAL … 4
  • LA IGLESIA CATÓLICA EN BRASIL INICIA EL AÑO DEL LAICADO … 5
  • LOS OBISPOS DE VENEZUELA CONTRA LA VIOLENCIA. … 7
  • LLAMAMIENTO DEL CMI POR LA PAZ … 10
  • UN MODELO TENTATIVO DESDE BURKINA FASO … 11
  • ECUMENISMO HUMANISTA … 13
  • ENTREGA DEL II PREMIO INTERNACIONAL TERESA DE JESÚS Y EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO … 19
  • JUDÍOS, CRISTIANOS Y MUSULMANES, JUNTOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO … 20
  • NOVEDAD EDITORIAL: «COLECCIÓN ESPIRITUALIDAD» … 22
  • OREMOS: … 24

Lee el boletín completo haciendo clic en el siguiente icono:

NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº 181 (17 de julio de 2017)

El hermano Rogelio Bernal nos hace llegar este escrito del padre  Carlos Manuel Martínez, que es de interés:

INVITACIÓN A LA SANTIDAD. ¿SER SANTO YO?

Los santos son los hombres y mujeres más inteligentes, o los que han usado mejor la inteligencia; los que han realizado un negocio redondo, los que han logrado lo único necesario. Recordemos las palabras de Jesús: “¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? O estas otras: “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura”. Los santos son los que han obtenido el ciento por uno y la vida eterna en grado perfecto.

Lee el documento completo haciendo clic en el siguiente icono:

Carta de Mariano Puga: julio 2017

En el Chile de HOY ¡Nos estamos farreando a JESÚS!
Hace 2017 años estamos en la Era Cristiana. ¿Será la que inauguró Jesús de Nazaret?:

  •  «Haz con tu hermano lo que quisieras que tu hermano hiciera contigo» Mt 7, 12 (pasar del yo al nosotros)
  • «No se puede servir a Dios (el que se revela en mí) y a la riqueza (el dios de ustedes)» Mt 6, 24
  • «¡Vengan benditos de mi Padre! Me sirvieron a Mí en los pobres» ¡Apártense de mí malditos! NO me sirvieron en los pobres» Mt 25, 31-46 (Los pobres y Dios son inseparables)

«¡Tú eres Pedro, sobre esta piedra construiré mi Iglesia!» Mt 16, 18. Palabras de Pedro:

«Ustedes pidieron a sus autoridades que soltaran a Barrabás, un homicida, y mataron al AUTOR de la VIDA» Hch 3, 13-15

El papa Francisco, sucesor de Pedro nos visita:

  • ¿Denunciará al Barrabás que hay en cada uno de nosotros?
  • ¿Denunciará al Barrabás de nuestros proyectos sociales y políticos?
  • ¿Denunciará al Barrabás en la Iglesia en la que nos decimos discípulos de Jesús?
  • ¿Anunciará al AUTOR de la VIDA que vive en cada una y en cada uno de nosotros?
  • ¿Anunciará al AUTOR de la VIDA para construir una TIERRA NUEVA?
  • ¿Anunciará al AUTOR de la VIDA para que su Iglesia sea creíble por los pobres de hoy?…

Nos estamos farreando a Jesús.

Desde Ninhue.

Mariano Puga
Cura Obrero
Fiesta de Pedro y Pablo, «pencas» y pilares de la Iglesia de Cristo