Boletín Horeb, octubre 2016

Boletín nº 75, Octubre de 2016.

ÍNDICE

  • Editorial.- Octubre, Nazaret lugar para la contemplación
  • Carta desde: Sao Paulo (Brazil), Fraternidade Leiga Charles de Foucauld.
  • La entrevista: Hno. Jose-Luis Navarro de Midelt (ocso)
  • “Vivir, despertar, ser”, Jesús Segura.
  • Encuentro con Ihab Fahmy: “El sacrificio nos une”.
  • Un libro: “Carlos de Foucauld y la espiritualidad de Nazaret”.
  • Jornadas de Desierto On-Line con Carlos de Foucauld.
  • Cien años de fecundidad, encuentro en Roma.
  • Quinientos años de la Reforma.
  • Llamamiento por la paz, Asis 2016.
  • 2015 / 16, año de alegría y de misericordia.
  • Calendario Memorial Ecuménico de Octubre 2016.

pdf100x100

Celebración del Centenario en México

NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº149

(30 de agosto de 2016)
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
http://horeb-foucauld.webs.com

Centenario de la muerte del Hno. Carlos en México

20160904_183643Hermanas y hermanos, nos dirigimos a ustedes para enviarles el programa que hicimos en base a las propuestas y sugerencias que varios nos enviaron al equipo coordinador. Esperamos celebrar junt@s esta fecha especial del centenario de la muerte del Hno. Carlos de Jesús y que ello no ayude a fortaleces la esperanza que nos conduce a buscar un mundo más justo e igualitario, ahí donde vivimos cada un@.

BIENVENID@S participantes: Hermanitos del Evangelio, Fraternidad Sacerdotal, hermanitas de Jesús, Sodalidad, Amigos y Amigas de varias edades, Fraternidad Asociación de Fieles Charles de Foucauld.

Miércoles 30 de Noviembre por la tarde

  • Llegada, cena e instalación en la casa

Jueves 1 de Diciembre

  • 7:30 Eucaristía con las hermanas
  • 8:00 Desayuno
  • 9:30 Inicio del programa elaborado por la Fraternidad Sacerdotal
  • 13:30 Comida
  • Por la tarde llegada del resto del grupo
  • 19:30 Cena
  • 20:30 Concelebración conmemorativa

Viernes 2 de Diciembre

  • 7:30 oración para iniciar el día= equipo coordinador
  • 8:00 Desayuno
  • 9:30 Video Hno. Carlos= equipo coordinador
  • 10:00 Charla: búsqueda del Hno. Carlos ¿Cómo ésta búsqueda converge con la nuestra hoy?= Hermanitos del Evangelio y Hermanitas de Jesús
  • 11:00 Receso
  • 11:30 Grupos de reflexión: matrimonios, hermanitos, hermanitas, jóvenes, grupo Noreste: sacerdotes/laico y hermanas asociación de fieles y sacerdotes del Sur.
    13:30 Comida
  • 16:00 Continúan grupos para buscar símbolos significativos para compartir su reflexión: teatro, poesía, cantos, dibujos, etc.
  • 17:00 Compartir en el gran grupo
  • 18:30 Adoración eucarística en silencio
  • 19:30 Cena

Sábado 3 de Diciembre

  • 7:30 Oración para iniciar el día= Jacqueline hermanita de Jesús
  • 8:00 Desayuno
  • 9:30 Introducción a la mañana de DESIERTO/SILENCIO = Hermanito del Evangelio
  • 13:30 Comida
  • 16:00 Grupos mixtos para reflexionar: ¿qué puedo compartir de mi búsqueda personal a éste grupo? Y a la luz de la espiritualidad del Hno. Carlos ¿cómo describo mi compromiso hoy? Elegir un representante por grupo para que comparta en el gran grupo.
  • 17:00 Compartir en el gran grupo
  • 18:00 Oración final=Hermanito del Evangelio
  • 19:30 Cena
  • 20:30 Evaluación, programación y elección de nuevos coordinadores.

Domingo 3 de Diciembre

  • 8:00 Desayuno
  • Misa con las hermanas

Partida: BIENID@S a sus lugares de origen

Por favor confirme su participación y el día que decidirá llegar a la reunión, a más tardar el 17 de septiembre del 2016- confirmar a este mismo correo de dónde le fue enviada la invitación/información.

Dirección: Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
1era. Cerrada del Pedregal #31 sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo
Cerca del metro línea 2 estación Miguel Ángel de Quevedo
Coyoacán Ciudad de México. Teléfonos: 0155 56591395
Cuota por persona/día $200 pesos
Con cariño equipo coordinador: Santiago, Betty y Miguel Ángel
Diciembre 2016
Coyoacán, Ciudad de México

PDF: NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº 149

Boletín nº 72, Julio de 2016

ÍNDICE

  • Editorial.- Julio, mes para el encuentro interior (Ejercicios Espirituales).
  • La entrevista: “Se le desgarraron las entrañas”, con el Padre José Puig SJ.
  • Encuentro Ecuménico en “El Espinar”.
  • Oración por el Concilio Ecuménico Pan-Ortodoxo.
  • Aula Instituto Emmanuel Mounier, actividades julio.
  • Sacerdotes para el siglo XXI, por Aurelio Sanz (FS Jesus Caritas).
  • Encuentro Ecuménico de jóvenes adultos en Cotonou (Benín, Afr).
  • Foro Interreligioso Diocesano de Valencia.
  • El Papa a las Iglesias Reformadas: trabajar juntos para testimoniar a Dios.
  • El libro: “La estela de Carlos de Foucauld”, de José Luís Vázquez Borau.
  • Ramadán Kareem desde Australia.
  • Carta desde: México, Rubén Verdugo Terminel.
  • Colaboración entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de las Iglesias.
  • El Papa Francisco con los ortodoxos armenios.
  • 2015 / 16, año de alegría para darte las gracias.
  • Calendario Memorial Ecuménico de Julio.

PDF: BOLETIN 72 JULIO 2016

Boletín Horeb Septiembre 2016

Boletín nº 74, Septiembre de 2016.

ÍNDICE

  • Editorial.- Septiembre, La exaltación de la cruz: los marabout de corazón rojo, los hombres del desierto que amaron a la humanidad.
  • Fe de erratas.
  • Cartadesde: Almanjayar – Granada, Lina Casado Cano.
  • IV Jornadas de Desiertocon Carlos de Foucauld.
  • Un libro: “El Evangelio de la amistad” de Jose-Luis VázquezBorau.
  • La experiencia del desierto: Juan “El Bautista” profeta religioso y civil. (P. Oswaldo CuruchichTuyuc, Pic. Frat. Jesus Caritas)
  • El Ermitaño P. Estanislau M. Llompart, (Comunitat de Jesús)
  • Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación.
  • Los marabout de corazón rojo.
  • Simposio sobre diálogo cristianos e islám.
  • Los marabout de corazón rojo: Padre Peyriguere, P. Charles-André Poisonnier, P. Charles Henrion, tras las huellas de Carlos de Foucauld.
  • Aportaciones de las mujeres de diferentes espiritualidades del mundo: de-construcción del patriarcado.
  • X Congreso Trinitario en Granada: Trinidad, comunión y unión.
  • 36 Congreso de Teología Juan XXIII.
  • El Papa Francisco y el Evangelio de la viuda de Naim.
  • 2015 / 16, año de alegría.
  • Oramos.
  • Calendario Memorial Ecuménico.

PDF: Boletín nº 74 septiembre

Boletín AGOSTO 2016 Nº 73, Comunidad Horeb

ÍNDICE

  • Editorial.- Agosto, al encuentro de la Madre de Dios.
  • Felicitación a la Fraternidad Carlos de Foucauld de Laicas.
  • La entrevista: Luigi Cianti “El Peregrino”.
  • Gothia Campus: Jornadas de estudio, convivencia y oración hispano-mozárabe.
  • Encuentro con: Hna. Mari Carmen, Ecumenismo en Clausura.

Descarga el Boletin Nº 71 en DOCX: Horeb Boletin 73 agosto WORD DEFINITIVO

Boletín JUNIO 2016 Nº 71, Comunidad Horeb

ÍNDICE

  • Editorial.- Junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús.
  • “Una mirada hacia Palestina” desde CARITAS.
  • La entrevista: “Orar con los más pobres” –Experiencias de vida-
  • Encuentro de diálogo interreligioso “Tejidos en la misericordia”.
  • Budistas y Cristianos unidos en una espiritualidad ecológica.
  • Un libro: “Hacia una nueva solidaridad, Taizé hoy”, del Hno. Alois.
  • Encuentro del Papa con Metodistas.
  • Ecumenismo en Siria: la fuerza de la oración.
  • 2015 / 16, año de alegría.

Descarga el Boletin Nº 71 en PDF:

pdf.32

Boletín MAYO 2016 Nº 70, Comunidad Horeb

Paz y Bien.Estimados hermanos de la Comunidad Ecuménica Horeb,esta semana para toda la Iglesia Ortodoxa es la gran semana ya que estamos en Semana Santa y el próximo Domingo será la fiesta de las fiestas,Pascua de Resurrección.Por caridad pido a todos vosotros/as estimados en el Señor vuestras Oraciones,dentro de muy poco tiempo en la Iglesia Ortodoxa se realizará un Concilio (Ecuménico)Pan-Ortogoxo hace más de 1000 años que esto no sucede,por amor a Cristo pido vuestras Oraciones para que acontezca un Nuevo Pentecostés……somos muchos los ortodoxos-anglicanos y católicos que deseamos esta plena Unidad…..mando dos articulos por separado ya que no se hacerlo de otra manera.No soy experto en las nuevas tecnologías…confio en vuestras oraciones…me despido de todos vosotros con el saludo típico de Pascua entre el pueblo Ortodoxo «»» Cristo ha Resucitado,en verdad ha Resu citado»»»

Paz y Bien – Hermano Mateu

Descarga el Boletin Nº 70 en PDF: pdf.32

Boletín DICIEMBRE Nº64 2015, Comunidad Horeb

Boletín
Comunidad Ecuménica Horeb
Carlos de Foucauld
Nº 64
DICIEMBRE 2015
http://horeb-foucauld.webs.com

Cristianos e hindúes juntos por la defensa de la ecología humana

20151203_205259El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, ha enviado un mensaje a los seguidores del hinduismo con motivo del Deepavali, la fiesta de las luces, que este año se celebra el 11 de noviembre. El mensaje, titulado «Cristianos e hindúes: promovamos juntos la ecología humana», está firmado por el cardenal Jean-Louis Tauran y el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ, presidente y secretario de dicho dicasterio.

20151203_205351En el texto, se recuerda que el papa Francisco aborda la crisis ecológica ambiental y humana que amenaza a nuestro planeta en su reciente encíclica Laudato Si’. »Por lo tanto consideramos oportuno compartir como es nuestra tradición, algunas reflexiones sobre la necesidad de promover la ecología humana y descubrir sus relaciones con la creación”, asegura el mensaje.

Así, recuerdan que la ecología humana se ocupa de la relación y la responsabilidad de los seres humanos con la tierra y de la atención a las “virtudes ecológicas”. Entre ellas –añade– podemos enumerar el uso sostenible de los recursos de la tierra a través de la adopción de políticas, nacionales e internacionales, respetuosas de los vínculos y la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza. Y precisa que “estas cuestiones son importantes no sólo hoy para la salud de nuestro planeta, que es el hogar de la familia humana, sino también para las generaciones futuras”.

El mensaje subraya también que “el egoísmo humano, evidente en las tendencias consumistas y hedonistas de ciertos individuos y grupos, alimenta un insaciable deseo de actuar como ‘amos’ y de ‘conquistar’ en lugar de ser ‘guardianes’ y ‘custodios’ de la naturaleza. Todos estamos llamados –advierte– independientemente de las creencias religiosas o de la identidad nacional, a vivir con una mayor responsabilidad hacia la naturaleza, a ocuparnos de las relaciones vitales y, sobre todo, a reorganizar nuestra forma de vida y las estructuras económicas de acuerdo a los desafíos ecológicos que debemos enfrentar.

20151203_205412Por otro lado, el mensaje del dicasterio observa que la tradición hindú “hace hincapié en la unidad de la naturaleza, de la humanidad y la divinidad. La fe cristiana enseña que el mundo creado es un don de Dios a todos los seres humanos. Como custodios del mundo creado, estamos llamados a cuidar de él de una manera responsable y decidida”.

Asimismo, se indica que hay un vínculo inseparable entre nuestra armonía con la creación y la paz recíproca. Por eso, el mensaje afirma que “si la paz ha de prevalecer en el mundo, debemos, juntos y como individuos, trabajar conscientemente en ‘el cuidado de la naturaleza, en la defensa de los pobres, en la construcción de redes de respeto y de fraternidad”.

Igualmente, el dicasterio para el Diálogo Interreligioso indica que “la promoción de la ecología humana requiere formación y educación en todos los niveles, en la conciencia y la responsabilidad ecológica y en la custodia sabia de los recursos de la Tierra, comenzando por la familia, la primera estructura fundamental a favor de la ecología humana”

20151203_205432A propósito, aseguran que “corresponde a las estructuras de la educación y del gobierno la responsabilidad de formar ciudadanos dotados de una adecuada comprensión de la ecología humana y de su relación con el futuro de la humanidad y la creación”.

Para concluir el mensaje invitan a “rezar por una ecología sana y contribuir a la sensibilización de las diversas formas posibles de cuidar de la creación es una empresa verdaderamente noble”.

Y así, recuerdan que el papa Francisco ha establecido una Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación anual que se celebra el 1 de septiembre, “con la esperanza de que esta iniciativa contribuya a incrementar en todos la responsabilidad de ser buenos guardianes de la creación y, por lo tanto, de promover una auténtica ecología humana”.(Ciudad del Vaticano, 06 de noviembre de 2015, ZENIT.org)

El Papa en Kenia: “El diálogo interreligioso no es un lujo, es fundamental”

20151203_205448Recordó a los líderes anglicanos, musulmanes, hindúes y de otras religiones que al cooperar entre ellos se convierten ‘en una bendición para las comunidades’

El papa Francisco inició su segundo día del viaje apostólico en Kenia con un encuentro interreligioso y ecuménico en la capital Nairobi, en el salón de la Nunciatura Apostólica.

En un país en el que conviven diversas religiones: musulmanes, anglicanos, hindúes, pentecostales, católicos y de otros credos, en donde el diálogo interreligioso es algo familiar, el Papa recordó que “cuidando el crecimiento espiritual nos convertimos en una bendición para las comunidades en las que viven nuestros pueblos”. Y que por lo tanto “la cooperación entre los líderes religiosos y sus comunidades se convierte en un importante servicio al bien común”.

El Pontífice quiso subrayar el rol esencial de las religiones “en la formación de las conciencias, infundiendo en los jóvenes los profundos valores espirituales de nuestras respectivas tradiciones” y preparando buenos ciudadanos que sean “capaces de impregnar la sociedad civil de honradez, integridad” y fundamentalmente una visión del mundo que “valore a la persona humana por encima del poder y del beneficio material”.

El Papa quiso también aseverar que “el Dios a quien buscamos servir es un Dios de la paz. Su santo Nombre no debe ser usado jamás para justificar el odio y la violencia”.

Así al recordar el Concilio Vaticano II, en el que la Iglesia católica se ha comprometido con el diálogo ecuménico e interreligioso, el Pontífice reafirmó «este compromiso, que brota de nuestra convicción en la universalidad del amor de Dios y en la salvación que Él ofrece a todos”.

A continuación el texto completo del mensaje:

«Queridos amigos: les agradezco su presencia esta mañana y la oportunidad de compartir con ustedes estos momentos de reflexión. Deseo dar las gracias, de modo particular, a Monseñor Kairo, Arzobispo de Wabukala, y al profesor El-Busaidy por las palabras de bienvenida que me han dirigido en nombre de ustedes y de sus respectivas comunidades.

20151203_205510Siempre que visito a los fieles católicos de una Iglesia local considero importante el poder reunirme con los líderes de otras comunidades cristianas y tradiciones religiosas.

Espero que este tiempo que pasamos juntos sea un signo de la estima que la Iglesia tiene por los seguidores de todas las religiones y afiance los lazos de amistad que ya nos unen.
En realidad, nuestra relación nos impone desafíos e interrogantes. Sin embargo, el diálogo ecuménico e interreligioso no es un lujo. No es algo añadido u opcional sino fundamental; algo que nuestro mundo, herido por conflictos y divisiones, necesita cada vez más.

En efecto, nuestras creencias y prácticas religiosas influyen en nuestro modo de entender nuestro propio ser y el mundo que nos rodea. Son para nosotros una fuente de iluminación, sabiduría y solidaridad, que enriquece a las sociedades en las que vivimos.
Cuidando el crecimiento espiritual de nuestras comunidades, mediante la formación de la inteligencia y el corazón en las verdades y en los valores que nuestras tradiciones religiosas custodian, nos convertimos en una bendición para las comunidades en las que viven nuestros pueblos.

En las sociedades democráticas y pluralistas como la keniata, la cooperación entre los líderes religiosos y sus comunidades se convierte en un importante servicio al bien común.

Desde esta perspectiva, y en un mundo cada vez más interdependiente, vemos siempre con mayor claridad la necesidad de una mutua comprensión interreligiosa, de amistad y colaboración para la defensa de la dignidad otorgada por Dios a cada persona y a cada pueblo, y el derecho que tienen de vivir en libertad y felicidad.

Al promover el respeto de esa dignidad y de esos derechos, las religiones juegan un papel esencial en la formación de las conciencias, infundiendo en los jóvenes los profundos valores espirituales de nuestras respectivas tradiciones, preparando buenos ciudadanos, capaces de impregnar la sociedad civil de honradez, integridad y una visión del mundo que valore a la persona humana por encima del poder y del beneficio material.

Pienso aquí en la importancia de nuestra común convicción, según la cual el Dios a quien buscamos servir es un Dios de la paz. Su santo Nombre no debe ser usado jamás para justificar el odio y la violencia.

Sé que está aún vivo en sus mentes el recuerdo de los bárbaros ataques al Westgate Mall, al Garissa University College y a Mandera. Con demasiada frecuencia, se radicaliza a los jóvenes en nombre de la religión para sembrar la discordia y el miedo, y para desgarrar el tejido de nuestras sociedades.

20151203_205530Es muy importante que se nos reconozca como profetas de paz, constructores de paz que invitan a otros a vivir en paz, armonía y respeto mutuo. Que el Todopoderoso toque el corazón de los que cometen esta violencia y conceda su paz a nuestras familias y a nuestras comunidades.

Queridos amigos, este año se celebra el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, en el que la Iglesia católica se ha comprometido con el diálogo ecuménico e interreligioso al servicio de la comprensión y la amistad.

Deseo reafirmar este compromiso, que brota de nuestra convicción en la universalidad del amor de Dios y en la salvación que Él ofrece a todos. El mundo espera justamente que los creyentes trabajen junto con las personas de buena voluntad, para afrontar los numerosos problemas que afectan a la familia humana.

Mirando hacia el futuro, imploremos que todos los hombres y las mujeres se consideren hermanos y hermanas, pacíficamente unidos en y a través de sus diferencias. Recemos por la paz.

Les agradezco su atención y suplico a Dios Todopoderoso que les conceda a ustedes y a sus comunidades la abundancia de sus bendiciones.

(Fuente: ANSA, EPA/DAI KUROKAWA ,  Sergio Mora |  26 de nov |  ZENIT.org

20151203_205638