La Fraternidad Sacerdotal Iesus Caritas tiene una historia rica de nombres y sueños evangélicos. Desde su inicio de la mano de René Voillaume en la abadía de Boquen (Francia) con el nombre de La Unión hasta la fecha en la que se acaba de celebrar el XII encuentro internacional, han trascurrido setenta años de preparación del II Concilio del Vaticano y sesenta años posconciliares para vivir el Evangelio con la radicalidad del testigo y buscador de la verdad que fue en su momento el San Carlos de Foucauld.
Es de gratitud recordar a Mons. Guy Riobé, primer responsable general, que junto a Pierre Cimitierre, Secretario General, dieron los primeros pasos con el asesoramiento de René Voillaume. Eran momentos históricos llenos de esperanza que vieron su plasmación en las asambleas internacionales de la denominada Fraternidad Sacerdotal Iesus Caritas y las propuestas para el servicio de coordinación y animación de las distintas regionales que iban surgiendo en el mundo entero:
1a. Palestina 1962 (Responsable Guy Riobé. Francia);
2a. Lourdes 1965 (Responsable Pierre Loubier. Francia);
3a. Lourdes 1970 (Responsable Peter Hunemann. Alemania);
4a. Montefiolo 1976 (Responsable Jacques Leclerc. Canadá);
5a. Argel 1982 (Responsable Gunther Lendbradl. Alemania);
6a. Santo Domingo 1988 (Responsable Tony Philpot. Inglaterra);
7a. Cebu 1994 (Responsable: Jim Murphy, Irlanda);
8a. El Cairo 2000 (Responsable Mariano Puga (Chile);
9o. Sao Paulo 2006 (Responsable Abraham Apolinario. República Dominicana);
10a. París 2012 (Responsable Aurelio Sanz (España);
11a. Cebú 2019 (Responsable Eric Lozada. Filipinas);
12a. Buenos Aires 2025 (Responsable Carlos Roberto dos Santos. Brasil).
La fraternidad está formada por sacerdotes diocesanos, que están bajo la obediencia de su obispo, normalmente en parroquias. Forman fraternidades locales que se reúnen mensualmente para orar y hacer la revisión de vida. Su espiritualidad está basada en la búsqueda de Jesús y su amistad con él, en la línea de las intuiciones de San Carlos de Foucauld, y tiene cinco ejes fundamentales: el espíritu de Nazaret, la opción y compromiso por los más pobres, la adoración, el día de desierto mensual y la revisión de vida en fraternidad. Al menos una vez en su vida deben hacer el Mes de Nazaret.
La fraternidad sacerdotal está en coordinación con las fraternidades diversas que componen la familia espiritual de San Carlos de Foucauld, y en comunión con el Papa y la Iglesia universal.
Los responsables locales, nacionales, continentales y el responsable internacional coordinan el desarrollo de las fraternidades, sin un carácter jerárquico.
En la actualidad hay unos cuatro mil sacerdotes en la Fraternidad, con dedicación en parroquias, las periferias, lugares humildes, proyectos de desarrollo humano, prisiones y hospitales. Siempre a la escucha de lo que el evangelio nos pide y con el deseo que estar en el último lugar, como San Carlos de Foucauld nos inspiró.