Nuestro hermano Abraham APOLINARIO, vicario general de Santo Domingo

Abraham Apolinario

Abraham Apolinario

El arzobispo de Santo Domingo, la diócesis más antigua de América, en la República Dominicana, Francisco OZORIA, de nuestra fraternidad, ha nombrado a nuestro hermano Abraham APOLINARIO vicario general.

Para todos es una gran alegría, y le deseamos de todo corazón éxito en su trabajo y toda la ayuda de Dios.

¡Un abrazo de todos los hermanos del mundo!

santodomingo-republicadominicanaiesuscaritas-heartPDF: abraham-apolinario-vicario-general-de-sd-es

Celebración del Centenario en México

NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº149

(30 de agosto de 2016)
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
http://horeb-foucauld.webs.com

Centenario de la muerte del Hno. Carlos en México

20160904_183643Hermanas y hermanos, nos dirigimos a ustedes para enviarles el programa que hicimos en base a las propuestas y sugerencias que varios nos enviaron al equipo coordinador. Esperamos celebrar junt@s esta fecha especial del centenario de la muerte del Hno. Carlos de Jesús y que ello no ayude a fortaleces la esperanza que nos conduce a buscar un mundo más justo e igualitario, ahí donde vivimos cada un@.

BIENVENID@S participantes: Hermanitos del Evangelio, Fraternidad Sacerdotal, hermanitas de Jesús, Sodalidad, Amigos y Amigas de varias edades, Fraternidad Asociación de Fieles Charles de Foucauld.

Miércoles 30 de Noviembre por la tarde

  • Llegada, cena e instalación en la casa

Jueves 1 de Diciembre

  • 7:30 Eucaristía con las hermanas
  • 8:00 Desayuno
  • 9:30 Inicio del programa elaborado por la Fraternidad Sacerdotal
  • 13:30 Comida
  • Por la tarde llegada del resto del grupo
  • 19:30 Cena
  • 20:30 Concelebración conmemorativa

Viernes 2 de Diciembre

  • 7:30 oración para iniciar el día= equipo coordinador
  • 8:00 Desayuno
  • 9:30 Video Hno. Carlos= equipo coordinador
  • 10:00 Charla: búsqueda del Hno. Carlos ¿Cómo ésta búsqueda converge con la nuestra hoy?= Hermanitos del Evangelio y Hermanitas de Jesús
  • 11:00 Receso
  • 11:30 Grupos de reflexión: matrimonios, hermanitos, hermanitas, jóvenes, grupo Noreste: sacerdotes/laico y hermanas asociación de fieles y sacerdotes del Sur.
    13:30 Comida
  • 16:00 Continúan grupos para buscar símbolos significativos para compartir su reflexión: teatro, poesía, cantos, dibujos, etc.
  • 17:00 Compartir en el gran grupo
  • 18:30 Adoración eucarística en silencio
  • 19:30 Cena

Sábado 3 de Diciembre

  • 7:30 Oración para iniciar el día= Jacqueline hermanita de Jesús
  • 8:00 Desayuno
  • 9:30 Introducción a la mañana de DESIERTO/SILENCIO = Hermanito del Evangelio
  • 13:30 Comida
  • 16:00 Grupos mixtos para reflexionar: ¿qué puedo compartir de mi búsqueda personal a éste grupo? Y a la luz de la espiritualidad del Hno. Carlos ¿cómo describo mi compromiso hoy? Elegir un representante por grupo para que comparta en el gran grupo.
  • 17:00 Compartir en el gran grupo
  • 18:00 Oración final=Hermanito del Evangelio
  • 19:30 Cena
  • 20:30 Evaluación, programación y elección de nuevos coordinadores.

Domingo 3 de Diciembre

  • 8:00 Desayuno
  • Misa con las hermanas

Partida: BIENID@S a sus lugares de origen

Por favor confirme su participación y el día que decidirá llegar a la reunión, a más tardar el 17 de septiembre del 2016- confirmar a este mismo correo de dónde le fue enviada la invitación/información.

Dirección: Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
1era. Cerrada del Pedregal #31 sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo
Cerca del metro línea 2 estación Miguel Ángel de Quevedo
Coyoacán Ciudad de México. Teléfonos: 0155 56591395
Cuota por persona/día $200 pesos
Con cariño equipo coordinador: Santiago, Betty y Miguel Ángel
Diciembre 2016
Coyoacán, Ciudad de México

PDF: NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº 149

NOVENA DEL HERMANO CARLOS DE FOUCAULD. Hermanitas del Evangelio de Riobamba, Ecuador.

Unidos en la alegría y el agradecimiento por su vida, celebraremos la
BEATIFICACIÓN del HERMANO CARLOS DE JESÚS

20160904_123817

«Volvamos al Evangelio»

 

 

20160904_123859Vamos a profundizar el testimonio de vida y la espiritualidad del hermano Carlos de Jesús. Con él nos será más fácil “volver al Evangelio” para seguir a Jesús hasta las últimas consecuencias.

Fraternidad Hermanitas del Evangelio, La Inmaculada, Riobamba, Ecuador, septiembre de 2005

PRESENTACIÓN

Presentamos esta novena con ocasión de la beatificación del Hermano Carlos: el 13 de noviembre del 2005, dándole gracias a Dios por la espiritualidad que nos dejo para su “ familia” y la Iglesia universal.

ÍNDICE

1. La conversión de Carlos de Foucauld
2. Imitar a Jesús de Nazaret
3. Gritar el Evangelio con la vida
4. Evangelización desde los pobres
5. Hermano de los pobres y hermano universal
6. Amor a la Eucaristía, a los pobres y a la Iglesia
7. Oración y desierto
8. Oración de abandono
9. Una muerte pascual

PDF: Novena_Carlos_de_Foucauld_corregida_2005_(Ecuador)

Boletín nº 72, Julio de 2016

ÍNDICE

  • Editorial.- Julio, mes para el encuentro interior (Ejercicios Espirituales).
  • La entrevista: “Se le desgarraron las entrañas”, con el Padre José Puig SJ.
  • Encuentro Ecuménico en “El Espinar”.
  • Oración por el Concilio Ecuménico Pan-Ortodoxo.
  • Aula Instituto Emmanuel Mounier, actividades julio.
  • Sacerdotes para el siglo XXI, por Aurelio Sanz (FS Jesus Caritas).
  • Encuentro Ecuménico de jóvenes adultos en Cotonou (Benín, Afr).
  • Foro Interreligioso Diocesano de Valencia.
  • El Papa a las Iglesias Reformadas: trabajar juntos para testimoniar a Dios.
  • El libro: “La estela de Carlos de Foucauld”, de José Luís Vázquez Borau.
  • Ramadán Kareem desde Australia.
  • Carta desde: México, Rubén Verdugo Terminel.
  • Colaboración entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de las Iglesias.
  • El Papa Francisco con los ortodoxos armenios.
  • 2015 / 16, año de alegría para darte las gracias.
  • Calendario Memorial Ecuménico de Julio.

PDF: BOLETIN 72 JULIO 2016

Boletín Horeb Septiembre 2016

Boletín nº 74, Septiembre de 2016.

ÍNDICE

  • Editorial.- Septiembre, La exaltación de la cruz: los marabout de corazón rojo, los hombres del desierto que amaron a la humanidad.
  • Fe de erratas.
  • Cartadesde: Almanjayar – Granada, Lina Casado Cano.
  • IV Jornadas de Desiertocon Carlos de Foucauld.
  • Un libro: “El Evangelio de la amistad” de Jose-Luis VázquezBorau.
  • La experiencia del desierto: Juan “El Bautista” profeta religioso y civil. (P. Oswaldo CuruchichTuyuc, Pic. Frat. Jesus Caritas)
  • El Ermitaño P. Estanislau M. Llompart, (Comunitat de Jesús)
  • Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación.
  • Los marabout de corazón rojo.
  • Simposio sobre diálogo cristianos e islám.
  • Los marabout de corazón rojo: Padre Peyriguere, P. Charles-André Poisonnier, P. Charles Henrion, tras las huellas de Carlos de Foucauld.
  • Aportaciones de las mujeres de diferentes espiritualidades del mundo: de-construcción del patriarcado.
  • X Congreso Trinitario en Granada: Trinidad, comunión y unión.
  • 36 Congreso de Teología Juan XXIII.
  • El Papa Francisco y el Evangelio de la viuda de Naim.
  • 2015 / 16, año de alegría.
  • Oramos.
  • Calendario Memorial Ecuménico.

PDF: Boletín nº 74 septiembre

La misericordia en el hermano Carlos. Fotogramas. Diego MELENDO

FOTOGRAMAS

Carlos de Foucauld Testigo de la Misericordia

Primer Fotograma:

Nazaret. Convento de las Clarisas. Capilla del Santísimo Sacramento. En la madrugada del día 8 de noviembre de 1897 encontramos arrodillado a los pies del Santísimo a Carlos de Foucauld, se levantó cuando le despertó su ángel, como lleva haciendo desde que le acogieron como recadero en el convento.

Es éste el cuarto día de un retiro de diez en le hará adorar mejor a Dios, cumplir mejor su voluntad, y consolar el corazón de Jesús.

Había pensado no escribir más pero la sequedad en la que se encuentra al hacer oración y la recomendación del padre Huvelin, le ha hecho retomar los cuadernos donde apunta sus reflexiones, oraciones y meditaciones, con muy pocas tachaduras, escritura firme, amplia, de un solo trazo.

“YO, MI VIDA PASADA. MISERICORDIA DE DIOS

Mi señor Jesús: dadme ideas, dadme palabras. Si en las meditaciones precedentes me sentía impotente, ¡cuánto más en ésta! No es la materia lo que falta…Al contrario ¡ella me aplasta!¡Cuántas misericordias, Dios mío!(…)¡Ay, Dios mío! Todos tenemos que cantar tus misericordias, nosotros, creados para la gloria eterna y rescatados por la sangre de Jesús, por vuestra sangre, mi señor Jesús, que estáis a mi lado en este Tabernáculo; pero si todos debemos hacerlo, ¡cuánto más yo! Yo que he estado desde mi infancia rodeado de tantas gracias(…)

Encontramos en ésta larga meditación su autobiografía espiritual, hasta la llegada a Nazaret. En la que él mismo se compara con el hijo pródigo, parábola paradigmática de la misericordia de Dios.

Él, que en el transcurso de su adolescencia perdió la fe, y vivió de manera muy liberal, se encontró a los 27 años recorriendo el camino de vuelta a casa de las maneras más insospechadas:

¿Por qué medios, Dios de bondad, me habéis hecho conoceros?¿de cuantos rodeos os habéis servido?(…) Esta oración: Dios mío, si existís, haced que os conozca. Todo esto era vuestra obra, Dios mío, vuestra obra solamente…Una hermosa alma os secundaba, pero por medio de su silencio, dulzura, bondad y perfección; ella se dejaba ver, era buena y esparcía su perfume atrayente, pero no obraba.(…) me dirigí para recibir clases de religión al padre Huvelin, yo pedí lecciones, él me hizo arrodillarme, confesarme y me envió a comulgar acto seguido…

En este momento dice que desde el momento que conoció a Dios no pudo hacer otra cosa que vivir para él, pues es un hombre que en palabras del padre Huvelin: “Hace de la religión un amor.”

Segundo Fotograma:

Beni-Abbés. Sudoeste de Argelia. Capilla de la fraternidad del Sagrado Corazón. 21 de junio de 1903.

El hermano Carlos se ha ordenado Sacerdote y ha decidido llevar el banquete eucarístico a “los más abandonados”. El mismo dirá que lleva una “vida de monje silencioso y escondido, mi vida de Nazaret” en medio de aquellos que le conocen como “el marabout”. Donde entre múltiples obras de caridad, atiende a los militares y rescata también esclavos. Quiere acostumbrar a todos los habitantes cristianos, musulmanes y judíos e idólatras a mirarle como su hermano –el hermano universal.

Allí se ha reencontrado con su amigo Henri Laperrine, que ahora es Comandante superior de los oasis saharianos. Éste le ha descubierto una anécdota que conmueve al marabout y que copia en su diario:

Después de la matanza de la misión Flatters, una mujer tuareg tuvo una hermosa actitud, oponiéndose a que se rematara a los heridos, los recogió y cuidó en su casa y después de su curación los hizo evacuar a Trípoli. Ésta alma, ¿acaso no está preparada para el Evangelio?

Resuena aquí aquella pregunta del Evangelio: ”¿y quién es mi prójimo?; el que practicó la misericordia”. Este acto definirá los últimos años de su vida, y partirá, por puro amor, a conocer y entablar amistad con los Tuaregs.

Tercer Fotograma:

Tamanrasset. El Hoggar. 2 de enero de 1908. En su refugio de 8 metros tiene su capilla, su mesa de trabajo, su biblioteca, sus papeles, está clavado en su lecho, no puede moverse sin sentir asfixia, apunta en su diario:

“Estoy enfermo. Obligado a interrumpir mí trabajo. Jesús, María, José, os entrego mi alma, mi espíritu, mi vida.”

Esta atacado de escorbuto, pero no lo sabe. Había repartido todos sus víveres pues:

“El año es duro en el país, hace diecisiete meses que no llueve, es la hambruna total, para un país que vive sobretodo de la leche. Las cabras están secas como la tierra.”

Sus vecinos tuaregs le salvan, ¿hay mayor vivencia de la misericordia? Éste gesto le conmueve. El 24 de enero escribe:

“Se han buscado para mí todas las cabras con un poco de leche, en esta terrible sequía, a cuatro kilómetros a la redonda.”

Aquí encontramos su segunda conversión, que provocará una ruptura con los métodos misioneros de esa época proponiendo el apostolado de la amistad.

Cuarto Fotograma:

1 de agosto de 1916. Tamanrasset. Justo cuatro meses antes de su muerte, escribe una carta a Louis Massignon; en la que muestra cómo y por qué debemos practicar la misericordia:

“Piensa mucho en los demás y ora mucho por ellos. Dedícate a la salvación del prójimo con los medios que están en tu mano: la oración, la bondad, el ejemplo(…)Cuando se da una limosna a un pobre, cuando se hace el bien al alma de un pecador es a Jesús a quien s hace.(…) Pienso que no hay una frase del Evangelio que me haya producido una impresión más profunda y haya transformado mi vida más que ésta: << Todo lo que hicisteis con uno de estos pequeños, conmigo lo hicisteis>>. Basta pensar que estas palabras fueron pronunciadas por la verdad increada para sentirse empujados a buscar y amar a Jesús en <<estos pequeños>>”

Diego